En el marco de la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la importancia de consolidar un modelo de seguridad basado en la coordinación de los tres órdenes de gobierno y en el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
En representación del Gabinete de Seguridad, García Harfuch reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya visión –dijo– es esencial para impulsar una política de seguridad integral con enfoque humano.
“El propósito que hoy nos reúne es alcanzar consensos que se traduzcan en políticas públicas eficaces, capaces de responder a los retos que enfrenta nuestro país. Ninguna estrategia puede dar resultados sin colaboración estrecha entre federación, estados y municipios”, subrayó.
El funcionario resaltó que, gracias al trabajo conjunto entre dependencias federales y estatales, los homicidios dolosos se redujeron 25% en 2025, alcanzando los niveles más bajos desde 2016.
Te puede interesar: Van 30 mil detenidos en lo que va del sexenio: García Harfuch
Más de 30 mil detenidos
Asimismo, informó que en 11 meses de gobierno han sido detenidas más de 30 mil 700 personas, aseguradas 240 toneladas de droga, incautadas 15 mil 500 armas de fuego y desmantelados mil 356 laboratorios de metanfetaminas.
Sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada en julio por instrucciones de la presidenta, señaló que se han recibido 32 mil 600 denuncias a través del 089, de las cuales 69% fueron intentos frustrados gracias a la intervención inmediata.
También reportó la detención de 212 personas en 15 entidades.
Los ejes de la estrategia de seguridad
García Harfuch enfatizó cuatro ejes de la estrategia de seguridad:
- Atención a las causas que generan la violencia.
- Consolidación de la Guardia Nacional, que hoy cuenta con más de 133 mil elementos.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación para desarticular organizaciones criminales y reducir la impunidad.
- Coordinación plena entre instituciones federales y gobiernos estatales.
El titular de la SSPC subrayó que el nuevo marco normativo aprobado por el Congreso refuerza este modelo, con la creación del Sistema Nacional de Inteligencia para la Seguridad Pública y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad, que sustituye la de 2009.
Esta última establece estándares mínimos para policías, fiscalías y sistemas penitenciarios, además de la creación de una Academia Nacional de Seguridad Pública para la homologación profesional.
Las policías, primera línea de contacto con la población
“El futuro de la seguridad en México depende, en gran medida, del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que son la primera línea de contacto con la ciudadanía”, puntualizó.
Reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y las corporaciones estatales y municipales, “mujeres y hombres que arriesgan su vida con el único propósito de construir la paz en nuestro país”.
Por último, reiteró que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es acompañar a cada entidad y garantizar que las decisiones adoptadas en el Consejo se traduzcan en resultados tangibles en beneficio de la ciudadanía.







