El pilates ha dejado de ser una práctica alternativa para consolidarse como un fenómeno urbano en la Ciudad de México. En apenas cuatro años, esta disciplina registró un crecimiento del 160% a nivel nacional, de acuerdo con el Global Wellness Economy 2024, posicionando a la capital como uno de sus principales epicentros.
Este auge ocurre en medio del crecimiento sostenido de la industria del bienestar en Latinoamérica, que alcanzó un valor de 58 mil millones de dólares en 2024 según el Global Wellness Institute.
Lee: Cómo encontrar el mejor sostén para hacer ejercicio: Guía completa
Un cambio cultural hacia la salud integral
Para Dayana Aronovich, fundadora de U Can, marca mexicana especializada en productos para yoga, barré y pilates, el éxito de esta práctica responde a una transformación cultural:
“El pilates responde a una necesidad de salud integral. Es físico, pero también mental. Y en ciudades como esta, con tanto estrés, eso tiene mucho valor”.
Su empresa, que comenzó vendiendo tapetes en 2020, proyecta facturar 80 millones de pesos en 2024, reflejo del potencial del mercado.
Los datos del INEGI refuerzan esta tendencia: la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 revela que el 48% de los capitalinos de entre 25 y 40 años realiza actividad física de manera regular, y dentro de este grupo el pilates ha ganado terreno gracias a sus beneficios para la postura, la respiración y la reducción del estrés.
Estudios y celebridades impulsan la práctica
El pilates se ha fortalecido con la apertura de estudios especializados en distintos puntos de la ciudad, como Reformer Club (Roma Norte), Studio Beyond (Lomas de Chapultepec), Mind & Body (Polanco), Marem Studio Pilates (San Jerónimo) y Balance Studio (Condesa), que han consolidado comunidades en torno a esta disciplina.
A ello se suma la visibilidad que le han dado figuras como Martha Higareda, Sandra Echeverría y Tessa Ia, quienes comparten rutinas en redes sociales y han contribuido a popularizar la práctica entre mujeres jóvenes que buscan equilibrio físico y emocional.
“Trabajar tantas horas desde casa me generaba molestias que el pilates ha aliviado”, comenta Carla Espinosa, asistente regular a un estudio en Lomas de Chapultepec. Por su parte, Natalia Ríos, habitante de Anzures, señala: “La precisión y concentración que exige lo convierte en algo más que ejercicio: es una forma de bajar el estrés de la ciudad”.
Una tendencia que llegó para quedarse
Lejos de ser una moda pasajera, los datos muestran que el pilates se consolida como parte de la vida urbana. De acuerdo con Mercado Libre, las búsquedas relacionadas con esta práctica se duplicaron entre 2022 y 2024, mientras que la demanda de camas reformer mantiene una tendencia al alza.
“El pilates llegó para quedarse”, sentencia Aronovich, reflejando el espíritu de una disciplina que hoy se posiciona como un eje del bienestar en la capital mexicana.
5 estudios de pilates imperdibles en la CDMX
El pilates vive un auge en la Ciudad de México. No solo es tendencia entre celebridades y profesionistas jóvenes, también se ha convertido en una práctica de bienestar integral que mezcla fuerza, concentración y reducción del estrés. Aquí te dejamos cinco estudios que han marcado la pauta en la capital:
- Reformer Club (Roma Norte): Con un ambiente moderno y clases especializadas, este estudio se ha consolidado como referente de la comunidad pilatera en el corazón de la ciudad.
- Studio Beyond (Lomas de Chapultepec): Destaca por su enfoque boutique, con grupos reducidos y entrenadores certificados que personalizan cada sesión.
- Mind & Body (Polanco): Espacio que combina pilates con otras disciplinas de bienestar, ideal para quienes buscan equilibrio físico y mental.
- Marem Studio Pilates (San Jerónimo): Su diseño minimalista y cálido lo convierte en un lugar perfecto para desconectarse del caos citadino.
- Balance Studio (Condesa): Popular entre jóvenes profesionistas, ofrece programas enfocados en postura, respiración y fuerza, además de una fuerte comunidad de apoyo.
Con beneficios que van desde la mejora postural hasta la reducción del estrés, el pilates ha dejado de ser una disciplina de nicho: hoy es parte esencial del estilo de vida urbano en la CDMX.
Ver esta publicación en Instagram







