En una emotiva ceremonia de presentación, se hizo el anuncio de la Paralimpiada Nacional Aguascalientes 2025, la cual se disputará del 22 de septiembre al 2 de octubre, misma que reunirá a 2 mil 160 competidores, quienes competirán en 12 deportes.
A la presentación asistieron Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; Ana Karen Hernández, presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Senadores; Casandra Prisilla de los Santos, titular de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados; y Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.
El anfitrión fue Rommel Pacheco, director general de la Conade, en esta presentación que fue en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar).
Emocionada
La presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), Liliana Suárez Carreón, dijo estar muy emocionada porque por primera vez se hizo la presentación de una Paralimpiada Nacional.
El atleta Jesús Silvestre Rincón dijo en su mensaje que la Paralimpiada Nacional significa mucho para todos, porque es ahí donde demuestran de qué están hechos y donde prueban que no tienen límites.
Los participantes buscarán los honores en paratenis de mesa, poweligting, paratriatlón, baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, paradanza deportiva, paratletismo, futbol para ciegos, paranatación, golbol y paracicliso.
595 medallas
En su oportunidad, Rommel Pacheco agradeció a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, por ser una aliada.
También tuvo palabras de agradecimiento a los Institutos del Deporte y a las Federaciones Nacionales que trabajan para los paratletas con compromiso para labrar el nuevo camino.
“Hemos trabajado en el deporte adaptado y paralímpico priorizando el apoyo a los deportistas con becas, campamentos, vuelos, hospedaje, alimentación y concentraciones, para que asistan a eventos en distintas partes del mundo y en estos meses llevan 595 medallas internacionales”, expuso el titular de la Conade.
200 millones de pesos
Compartió que Conade ha destinado en su administración 200 millones de pesos, lo cual no es un gasto, es una inversión, porque cada medalla y cada esfuerzo los convierte en héroes, heroínas e ídolos.
Indicó que la Paralimpiada Nacional es una gran ventana de inspiración y es donde salen las y los futuros campeonas y campeones. “Aquí celebramos la vida, el corazón y el espíritu de competencia y la superación”, concluyó.







