• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Registra CDMX este martes lluvia más intensa; más de 602 viviendas afectadas en 5 alcaldías en temporada: Brugada

Presenta Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivas, cuyo fenómeno requiere de una intervención integral

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
3 de septiembre de 2025
En Nacional
Registra CDMX este martes lluvia más intensa; más de 602 viviendas afectadas en 5 alcaldías en temporada: Brugada

3-septiembre-2025.- En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la CDMX enfrentó este martes una de las lluvias más intensas de la temporada; además, presentó el Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivas. AMEXI/ Foto: Gob. de CDMX.

CompartirCompartirCompartir

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la Ciudad de México enfrentó este martes una lluvia histórica y más intensa de la temporada de más de 24 horas y un volumen de agua, que representa 40% más que la registrada el pasado 10 de agosto. 

Además, la mandataria capitalina presentó el Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivas, cuya estrategia busca acompañar de manera directa a las personas sin emitir juicios, sin imponer decisiones y sin reproducir prácticas de exclusión o discriminación. 

Nivel de lluvia ocurre rara vez

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina mencionó que el nivel de lluvia de este martes, antes ocurría rara vez en una temporada, ahora se enfrenta prácticamente cada 15 días. 

Te Puede Interesar

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

27 de octubre de 2025
Melissa Categoría 5

En categoría 5, huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica

27 de octubre de 2025

“Gracias al Plan Tlaloque hemos logrado mitigar las afectaciones: mientras la precipitación ha aumentado en 142% en comparación con años anteriores, los daños en viviendas se han incrementado solo en 32%”, señaló.

Dijo que hasta el momento se tiene un reporte preliminar de 602 viviendas afectadas, principalmente en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán.

Censo por casa para apoyos

La mandataria capitalina aseguró que personal de su gobierno se encuentra levantando un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias donde el agua ingresó a sus hogares.

“Nadie se quedará sin respaldo; nuestra obligación es atender a cada familia y a cada colonia que enfrentó afectaciones”, puntualizó.

Prevención, atención y reducir riesgos

Clara Brugada también presentó el Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivas, cuya estrategia cuenta con tres ejes: prevención, atención y reducción de riesgos.

Comentó que se busca realizar grandes transformaciones y acompañar de manera directa a las personas sin emitir juicios, sin imponer decisiones y sin reproducir prácticas de exclusión o discriminación.

Anunció la construcción de 100 Centros Colibrí y un Hospital Toxicológico, en coordinación con el gobierno federal, para atender y dar cobertura a todos los casos de intoxicación y consumo problemático en la ciudad.

Sin enfoque que criminaliza

La mandataria capitalina refirió que cuando se habla de sustancias psicoactivas se considera que no se tiene que hacer bajo un ambiente o un enfoque que criminaliza.

“Tampoco desde el prejuicio, esto creo que es parte de un nuevo enfoque que estamos presentando para la Ciudad de México, que es vanguardia en términos de un proyecto concreto”, explicó.

Expuso que el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno complejo que requiere de una intervención integral y garantice la aplicación de derechos.

Lee: Con lluvias de este martes podría llenarse casi 360 veces los dos lagos del Bosque de Chapultepec

Aplicación de enfoque internacional

Brugada dijo que apelará a la aplicación de un enfoque internacional, como se aplica en Noruega, Portugal y Reino Unido, orientado a reducir riesgos y daños bajo un enfoque de salud pública y derechos humanos para reducir consecuencias negativas del consumo de sustancias.

“Reconoce también la autonomía de las personas y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, salud y estilo de vida sin criminalizar, sin estigmatizar”, declaró.

Indicó que es un enfoque que se está aplicando ya en este tiempo en muchos países y que se basa en el respeto a los derechos humanos.

Dejar atrás estigmatización 

La jefa del Ejecutivo local refirió que en la ciudad se debe dejar atrás la visión que estigmatiza y se debe avanzar hacia un modelo integral basado en la dignidad; añadió que la salud emocional es un derecho humano que el Gobierno de la Ciudad de México asume como prioridad.

Al citar datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, la mandataria local indicó que la edad promedio de inicio de consumo de algunas sustancias psicoactivas en la capital es de 17 años.

Agregó que en el caso del alcohol, se inicia desde los 10 a 12 años, en 4% de la población, y aumenta significativamente entre los 13 y 15 años, con 20%; mientras que se consolida entre los 16 y 19 años, con 52%.

Vida Plena, Corazón Contento

La Jefa de Gobierno informó que la estrategia de atención al consumo de sustancias psicoactivas contempla la prevención, que se inició en marzo a través del proyecto Vida Plena, Corazón Contento.

Detalló que ese plan está enfocado a estudiantes y docentes para detectar riesgos, en sus primeros 100 días de operación atendió a 250 mil personas de 322 escuelas de nivel medio superior y todas las secundarias, el objetivo es atender un millón de beneficiarios.

Agregó que otro eje es la atención, el cual contempla la construcción de 100 Centros Colibrí, espacios de apoyo especializados para personas consumidoras de sustancias psicoactivas, 16 en este año y uno en cada Utopía, por el momento 11 ya están en funcionamiento. 

Comentó que en coordinación con el gobierno federal, se construirá un hospital toxicológico, que dará cobertura a casos de intoxicación y consumo problemático.

Además, precisó que en 2025 se edificará el Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, espacio donde puedan acudir las personas y continuar con sus tratamientos.

Reducción de riesgos y daños

Clara Brugada informó que hay otro eje que se enfoca en la reducción de riesgos y daños con actividades como programas de vida nocturna segura en bares y antros.

También mencionó la distribución de información, servicios de análisis de sustancias y capacitación de personal; también, campañas de sensibilización en toda la ciudad y  ferias de la salud mental y reducción de riesgos y daños.

“Concebimos la Ciudad de México como una ciudad cuidadora que protege y acompaña a cada persona, que garantiza derechos, que abre espacios de atención integral y coloca la dignidad humana en el centro de las políticas públicas”, expresó la jefa de Gobierno.

Etiquetas: centros de saludDiscriminaciónlluvia históricaPortada 1Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivasviviendas afectadas
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

27 de octubre de 2025
Melissa Categoría 5

En categoría 5, huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica

27 de octubre de 2025

Urge que México ratifique Convenio 156 y cree el Sistema de Cuidados: Mujeres sindicalistas (video)

27 de octubre de 2025

Fracasa negociación campesinos-Segob; productores rechazan propuesta federal y anuncian bloqueos

27 de octubre de 2025
Next Post
Alacrán

“Alacrán” Berchelt quiere demostrar en Reynosa que está para ser campeón

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?