• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde el Telpochcalli y el Calmecac hasta la School y el College

Cartas de un Migrante/ Por Fernando Morán

Fernando Moran Por Fernando Moran
6 de septiembre de 2025
En Cartas de un Migrante, Opinión
Protesta migrante. AMEXI

Protesta en California contra la ley antimigrante conocida como 187. AMEXI/Foto: Fernando Román.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Peso del lama. “Rocketman” Imagen diseñada por Iris Bringas, generada a través de I.A.

21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

26 de octubre de 2025
La maquinaria oficial de la difamación. 25 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Redes Sociales

La maquinaria oficial de la difamación

25 de octubre de 2025
Cartas de un Migrante

Desde el Telpochcalli y el Calmecac hasta la School y el College

Por Fernando Morán

 E 

ntre agosto y septiembre fue el regreso a clases en las diferentes escuelas de California, aunque continúa la política antimigratoria de la administración federal, y a pesar de que las redadas masivas bajaron de intensidad, estos acontecimientos están dejando secuelas entre la población migrante: desde el miedo a que se reanuden las detenciones hasta el decrecimiento en las inscripciones para los niños que asisten por primera vez a la escuela.

En los Estados Unidos la educación es obligatoria y, por lo tanto, gratuita desde la primaria (elementary school) hasta el bachillerato, aunque aquí suelen llamarle secundaria en español (high school). Este sistema educativo es descentralizado, por lo cual en cada estado funciona un Departamento de Educación, que a la vez opera con fondos federales y estatales. En cada estado hay variaciones en la implementación y reglamentación. Lamentablemente, como en la mayoría de los países, la educación temprana de 0 a 3 años de edad, lo que se conoce como preescolar de 3 a 5 años, está fuera de ser mandatoria.

En el estado de California, en cada Condado (que sería algo similar a un municipio) hay una Oficina de Educación, y en cada ciudad opera un Distrito Escolar que administra y toma decisiones de manera autónoma sobre cómo utilizar los recursos, planes de estudios como la educación bilingüe y otros, contratación de personal, etcétera. No obstante, funcionan escuelas que ofrecen preescolar (kínder) y desde hace algunos años se implementó el TK (kínder de transición), que tiene la intención de preparar a los niños para su ingreso al kínder.

El discurso antimigrante de la administración federal se ha enfocado en castigar a las administraciones estatales, al decir en forma amenazante que les recortaría los fondos federales para que pudieran operar los distritos de educación locales, puesto que se están utilizando para educar a los ilegales, a pesar de que la Constitución no requiere estatus legal de los estudiantes. Esta política, dirigida principalmente a donde gobiernan los Demócratas, en realidad daña a los niños y jóvenes, que incluso son ciudadanos por nacimiento.


Cartel contra la antimigrante propuesta 187, en los años noventa. AMEXI
Cartel contra la antimigrante propuesta 187, en los años noventa. AMEXI

Pero cada que hablo del sistema educativo en los Estados Unidos me hace recordar los tiempos en que mis hijos estaban en la primaria y, precisamente hace 30 años, cuando en California estaba en boga la ley antimigrante conocida como 187. En esos días escribí lo siguiente:

¿Sabes contar?

Es fin de cursos y en el último día de clases escucho a los escuincles gritar: “no more school”. Al salir de la escuela voy sonriendo en mis adentros, pero llega un momento tal en que no puedo contener la risa y mis hijos me preguntan acerca de lo que me pasa. Al llegar a casa y al notar el carácter alegre, mi esposa me pide que le cuente el chiste. Por fin, después de calmar mis emociones, durante la comida, comienzo a relatarles los motivos…

Ce (uno) Algo de lo que nos hemos dado cuenta quienes hemos tenido la oportunidad de observar los sistemas educativos de aquí y allá es que difieren principalmente en las formas de evaluación; para que mejor nos entendamos, en las calificaciones. A tal grado que nunca oí decir a los estudiantes: “ira, Pepito, este Tacho pasó de panzazo” (es decir, pasó con un promedio de 6 en una escala del 1 al 10). “Ya viste, Chana, a Chole, la maestra la reprobó” (es decir, que no pasó al curso siguiente y tendrá que repetir el mismo grado).

Ome (dos) Durante el transcurso del año escolar tuve la curiosidad de observar varias jornadas completas, es decir, desde que entran a la escuela hasta que salen. Otra de mis sorpresas fue notar que tienen varios recess (recreos). Y me puse melancólico no por el hecho de no haber tenido la misma fortuna y solo haber tenido uno por cada día de clases (y eso cuando bien me iba y no me castigaban). La razón estriba en que, al observar los recreos, no encontré los famosos “cuartos” ni las “medias” (debo aclarar, querido lector, que no me estoy refiriendo a un cuarto de dormir o algo por el estilo, ni tampoco a una media de vestir).

Para salir de dudas debemos acordarnos de aquellos golpecitos que nos dábamos por la espalda cuando, por algún descuido u olvido, no traíamos en la mano la seña (cualquiera de las manos o ambas extendiendo los dedos índice y medio a la vez, empuñando los dedos anular, meñique y pulgar, algo así como la señal de venceremos).

Yei (tres) En los mismos recreos busqué los puestos de comida y golosinas (dulces y caramelos) sin encontrarlos por ningún lado. Y eso me hizo recordar los tiempos en que nos tocaba la cooperativa, en que nos daban pa’ nuestro chesco (refresco o soda) y, si bien nos iba, disfrutábamos de nuestra torta. Y digo disfrutábamos, ya que había una de dos: o se nos acercaba un ñero (compañero) y nos sorprendía con la cantaleta de que “changuito tiene hambre” y ni modo, a convidarle, o de plano “nos comíamos la torta antes de recreo”. Aquí es diferente.


Nahui (cuatro) Y, para no ser sexista, les platico también de las niñas, pero no quiero referirme a sus rondas, como Doña Blanca, o Pares y Nones, Ricitos de Oro, etcétera, ni a sus juegos, como el Avioncito, la Cuerda, el Resorte, etcétera. Más bien recuerdo cuando les huíamos en aquellos días cercanos a la kermés, donde ellas no tenían vergüenza en decirnos “beso o peso”. Y, pos ni modo, a darles de acuerdo al bolsillo y no al gusto.

Macuilli (cinco) Y hablando de disciplina, qué tan lejos quedaron las orejas de burro, los reglazos, los jalones de patilla y las planas de “tengo que…”. Quisiera saber quién fue el afortunado que nunca olvidó su tarea (más planas de esto, una monografía del otro, etcétera). O quién llevó sus útiles completos sin haber tenido que decir: “chin, se me olvidó la plastilina, el bicolor, la escuadra, el compás, el ábaco, los lápices de colores, la goma, etcétera.”

Chicuace (seis) “Niña, péinate porque si no la maestra te va a regañar y de paso te va a bajar puntos”. ¿Qué? Si aquí ni siquiera les piden uniforme, ni entran formados de dos en dos, ni toman su distancia, ni van de blanco los lunes, ni hay escolta. ¿Peinarlos? Ja, ja, ja, si ni siquiera les exigen un corte de pelo (casquete corto a los niños).

Chicome (siete) “A la salida nos vemos”. Bueno, eso quién sabe, porque no me di cuenta. De lo que sí me cercioré fue que, al salir, no los esperaban los vendedores de chicharrones, palomitas, frutas frescas, dulces, paletas, raspados, sin faltar los que vendían las estampitas para los volados, perdón, quise decir para los álbumes y planillas.

Chicue (ocho) De lo que sí no se escapan acá es de los famosos puentes. Y debemos aclarar que no nos referimos al Golden Gate u otro, sino a los fines de semana que se prolongan con uno o más días de descanso obligatorio por ser días festivos. Una cosa pendiente por aclarar es si aquí se van de pinta, sobre todo de la Junior High (secundaria) en adelante.

Chiconahui (nueve) Y cómo no recordar aquellas excursiones a los museos y demás, y sobre todo ir cantando en el camino: “al chofer no se le para y no se le para el camión”, o la canción “de colores, de colores son los cal…cetines”.

Matlactli (diez) Estas añoranzas comenzaron al recordar cuando gritábamos “vámonos de vagaciones” y, según nosotros, terminaba lo aburrido de la escuela y llegaba la temporada de jugar canicas (chiras pelas), el yoyo (el columpio), el valero (un capirucho), etcétera, y desde luego a esconder la boleta de calificaciones.

Al terminar la comida, mis hijos me piden que regresemos a México, y yo, asombrado, les pregunto si es por lo divertido que acabo de contarles. Ellos me responden con un categórico no: es porque por ahí anda la chiconauhpoalli chicome. ¿Cuál? La 187 de California.


Lee: Cartas de un Migrante / Desde Oroville, California

Etiquetas: educación en CaliforniaEstados Unidosinfancia migranteley 187Migraciónportada1sistema educativo
Fernando Moran

Fernando Moran

Te Puede Interesar

Peso del lama. “Rocketman” Imagen diseñada por Iris Bringas, generada a través de I.A.

21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

26 de octubre de 2025
La maquinaria oficial de la difamación. 25 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Redes Sociales

La maquinaria oficial de la difamación

25 de octubre de 2025

El voto latino

25 de octubre de 2025

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025
Next Post
Charros de Jalisco disputará la Serie del Rey de la LMB

Avanzan Charros a la final de la LMB

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?