¿Cómo saber si alguien padece mieloma múltiple?
IMSS alerta sobre los síntomas y tratamientos de este tipo de cáncer de la sangre.
Dolor óseo persistente en columna vertebral, esternón, costillas o extremidades, mareos y visión borrosa pueden ser señales de mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea. Ante estos síntomas, el IMSS recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.
📌IMSS llama a la detección temprana del Mieloma Múltiple para prevenir complicaciones; suma 106 detecciones en 2025. ✅✨👍🏼
🔗 https://t.co/y0cYChWkQ6 pic.twitter.com/Lye4o4Bt07
— IMSS (@Tu_IMSS) September 5, 2025
¿Qué es el mieloma múltiple?
El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas clonales, responsables de producir anticuerpos para combatir infecciones. En esta enfermedad, estas células se multiplican sin control, debilitando los huesos, provocando fracturas, anemia, infecciones frecuentes y daño renal.
Se estima que afecta a unas seis mil personas al año en México, aunque las tasas de incidencia y prevalencia pueden variar (Scielo México).
Representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y alrededor de 10% de las malignidades hematológicas. Aunque no se conocen factores de riesgo directos, son más susceptibles hombres mayores de 65 años, personas de raza negra y pacientes con gamapatía monoclonal de significado incierto.
Síntomas de alerta
Entre los principales signos que alertan sobre la enfermedad destacan:
- Dolor óseo, especialmente en columna, esternón, costillas y extremidades.
- Anemia por infiltración neoplásica.
- Fracturas patológicas, sobre todo en columna.
- Hipercalcemia y polineuropatía periférica.
- Mareos y visión borrosa asociados a hiperviscosidad por proteína monoclonal.
- Incremento de infecciones por alteraciones en la inmunidad humoral (ej. Streptococcus pneumoniae).
El IMSS enfatiza que la detección temprana mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Tratamiento y cuidados
El Seguro Social ofrece tratamientos personalizados según la etapa clínica:
- Inhibidores de proteasoma e inmunomoduladores.
- Quimioterapia y esteroides.
- Radioterapia y, en casos selectos, trasplante de médula ósea.
Se recomienda además ejercicio físico, hidratación y alimentación adecuada para prevenir complicaciones como fracturas o insuficiencia renal.
El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer en la sangre caracterizado por el crecimiento anormal e incontrolable de las células plasmáticas, que son unos glóbulos blancos que se localizan en la médula ósea y que forman parte del sistema inmunitario.#DiscapacidadMx #efemeridesv pic.twitter.com/vN4kRFO6ej
— Discapacidad MX (@Discapacidad_DF) September 6, 2025
Situación del mieloma múltiple en México
En 2024, el IMSS diagnosticó a 182 pacientes con mieloma múltiple. En lo que va de 2025, se han registrado 106 detecciones. La institución hace un llamado a la población para acudir al médico ante dolor óseo persistente o fracturas frecuentes.
El diagnóstico temprano y el inicio oportuno del tratamiento son esenciales para controlar la enfermedad y evitar complicaciones graves.
Lee: Trasplantes de médula ósea: una esperanza de vida







