Inspirado en sus recuerdos de niño y la pasión que despierta la lucha libre en México y el mundo, el director José Medina retoma el género de luchadores para dar vida a “Erase una vez en un ring”, una historia que muestra la esencia humana detrás de las máscaras, así como el impacto sociocultural del pancracio.
En entrevista con Amexi, José Medina, director del filme platicó los detalles de esta historia que llega a salas de cine este fin de semana, precedida de un gran entusiasmo, pues se retoma la tradición de la lucha libre mexicana.
Aunque por mucho tiempo se dijo que el género de luchadores era cosa del pasado, Medina apuesta sin temor a contar una historia humana, donde las atmosferas y la presencia de leyendas del deporte como Blue Demon Jr. y El Pantera dan un toque muy especial a la trama.

A lo que también se suma sus sueños y pasión de la infancia ante las espectaculares funciones de lucha que contemplo, así como el haber trabajado por varios años haciendo audiovisuales para la Triple A.
«Erase una vez en un ring»: una historia que recupera magia de la lucha libre y su impacto sociocultural
“La lucha libre es algo que no se pierde en México que está arraigado a la cultura, porque el mexicano y la lucha libre es uno mismo”, aseguró el cineasta, al reiterar que la cinta es una verdadera carta de amor a este deporte.
Y es que, la lucha libre es sin duda uno de los deportes más queridos, donde la concepción del bien y el mal está presente a través de rudos y técnicos, lo que también para muchos espectadores es una catarsis y deslinde emocional a sus problemas cotidianos.
“Quiero mostrar el lado humano de estos hombres que dan todo por este deporte, así como las entrañas de este entretenimiento”, comentó Medina al reconocer que las máscaras en la lucha libre también son un símbolo importante de nuestra identidad y cultura.
“Quién no ha visto una máscara y se le pone la piel chinita”, dijo el director, que reconocer que también se apoyó mucho en gran carisma que tienen actores como Luis Alberti, que logró a través del personaje mostrar ese lado humano.

Lee: Exhibirán versión restaurada de El Callejón de los Milagros en San Sebastián
En esta historia se entreteje la ficción y el documental, por ello se logró conjuntar en la parte actoral a Nora Velazco y Gabriela Montiel, mientras que del otro lado personajes emblemáticos del pancracio como Martha Villalobos, Mamba, Huracan Jr. Fantasma, entre otros.
“La cinta es un hibrido entre la realidad y la ficción, que nos muestra las entrañas de algo muy querido”, apuntó el director, quien tras el estreno de “Erase una vez en un ring” ya se alista se alista nuevos retos.







