Como parte de la estrategia federal, en Baja California inició la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que prevé ferias, talleres y brigadas médicas, con prioridad en la atención de menores, adultos mayores, personas con discapacidad y población en contexto de movilidad.
Al encabezar la jornada en Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que las acciones de prevención y detección oportuna de enfermedades forman parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que en Baja California se busca hacer de la salud “un derecho y no un privilegio”.

La estrategia, que se desarrolla de manera simultánea en los 32 estados, busca beneficiar a más de 20 millones de habitantes, con la participación de instituciones de los tres niveles de gobierno.
A su vez, el director de Información y Evidencias del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Jesús Castillo Díaz, aseguró que la Semana Nacional de Salud contribuye a fortalecer la cultura de la prevención en temas como enfermedades crónicas, salud mental, vacunación y reducción de accidentes.
En tanto, el secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, dijo que la atención preventiva es la mejor herramienta para garantizar el bienestar social.
“Prevenir enfermedades y fomentar el autocuidado es la mejor forma de avanzar y garantizar la tranquilidad de las familias”, manifestó.
En Baja California, las actividades se realizarán en distintos puntos del estado, entre ellos el Mercado Mayorista de Ensenada, la Playa El Morro en Rosarito, el Parque Revolución en Ensenada y las canchas de Terrazas del Valle en Tijuana.
Lee: CFE construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur