Morena se prepara para defender el paquete económico 2026
Por Maribel Islas y Rita Magaña
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que su bancada respaldará el paquete económico 2026 que envió el Poder Ejecutivo. En contraste, panistas y priistas advirtieron que la propuesta trasladará a los consumidores el costo de los errores del gobierno federal.
Monreal afirmó que “sí habrá ajustes en los próximos días”, pero defendió la iniciativa porque garantiza programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud.
Programas sociales y recaudación histórica
El presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó que se fortalecerán apoyos como la pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años. Recordó que se suma a la pensión de adultos mayores y a la de personas con discapacidad.
“Destaca la pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad”.
Según Monreal, en 2026 se destinarán recursos equivalentes a 3% del PIB para programas sociales prioritarios, con un alcance de más de 80% de las familias del país.
Además, señaló que se prevé orientar 228 mil millones de pesos a proyectos estratégicos del Plan México.
Por el lado de los ingresos, estimó una recaudación total de 8.7 billones de pesos. De esa cifra, 5.8 billones provendrán de ingresos tributarios, equivalentes a un máximo histórico de 15.1% del PIB.
Monreal aseguró que estos resultados derivan del combate a la evasión, la simplificación de trámites y mayores facilidades a los contribuyentes, todo sin necesidad de una reforma fiscal.
PAN: “Consumidores pagarán los errores”
El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN, sostuvo que el gobierno pretende malgastar recursos sin ajustarse el cinturón.
Advirtió que de nuevo los consumidores asumirán el costo de los errores oficiales. Señaló como ejemplo el posible incremento del IEPS a bebidas azucaradas, y exigió que cualquier ingreso adicional se destine realmente a salud pública.
El panista aseguró que su bancada revisará con lupa cada “impuesto escondido” del paquete económico y vigilará el destino de los recursos adicionales durante 2026.
PRI: el paquete económico 2026 incluye recortes en áreas sensibles
El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, adelantó que su grupo parlamentario votará en contra de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos.
Explicó que ambos proyectos incluyen recortes a la Fiscalía General de la República y a programas de atención ciudadana. Además, advirtió disminuciones en gasto educativo, de seguridad e infraestructura.
Criticó que, en cambio, se destinen mayores recursos a deuda, militarización y proyectos ferroviarios sin sustento económico. A su juicio, se trata de un presupuesto politizado y carente de visión estratégica.
Lee: Discusión del presupuesto 2026 será amplia, libre y plural para que sirva a mexicanos: Kenia López
PAN en el Senado: foco rojo en deuda
En el Senado, el coordinador panista Ricardo Anaya alertó que el techo de deuda propuesto, de 1.8 billones de pesos, equivale a más de cuatro puntos del PIB.
Señaló que, mientras el gobierno busca resaltar impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos, el verdadero problema es el endeudamiento público.
Anaya acusó que se intenta distraer la discusión con medidas menores, cuando lo grave es la deuda. “Al ritmo que vamos, van a quebrar al país”, advirtió.
Recalcó que el déficit planteado supera los cuatro puntos del PIB y que esta tendencia negativa se arrastra desde 2018.