Organizaciones de la sociedad civil calificaron como “valiente pero insuficiente” el aumento a los llamados “impuestos saludables” a bebidas saborizadas y tabaco, propuesto por el Ejecutivo en el paquete económico 2026.
Aunque reconocen el avance, advirtieron que sin ajustes más ambiciosos y sin incluir impuestos al alcohol, el esfuerzo quedará incompleto y se perderá una oportunidad histórica para mejorar la salud de los mexicanos.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló que México se encuentra entre los países con mayor consumo de bebidas azucaradas, lo que ha contribuido a que uno de cada seis adultos padezca diabetes.
«Cada año mueren más de 40 mil personas por el consumo de estas bebidas. El impuesto actual, que equivale a sólo el 6% del precio, ha perdido efectividad. Proponemos elevarlo a 7 pesos por litro, lo que representaría 20% del precio y permitiría reducir significativamente su consumo», afirmó.
Por su parte, Erick Ochoa, de Salud Justa Mx, pidió que el Congreso eleve el impuesto al tabaco a tres pesos por cigarro, siguiendo recomendaciones internacionales.
«Más de 63 mil muertes al año son atribuibles al tabaquismo. Este ajuste no sólo salvaría vidas, sino que permitiría invertir más en el sector salud», subrayó.
Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre Alcohol, urgió a incluir un impuesto especial a las bebidas alcohólicas.
«El alcohol está vinculado con más de 41 mil muertes anuales, siete tipos de cáncer y el 20% de los accidentes fatales. El costo económico de su consumo asciende a 552 mil millones de pesos. Gravar el alcohol no sólo reduciría su consumo en 37%, también fortalecería las finanzas públicas», explicó.
Las organizaciones coincidieron en que el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de transformar el sistema fiscal en una herramienta efectiva para proteger la salud, fortalecer la economía y reducir las desigualdades.
«El primer paso ya se dio, pero ahora toca corregir y completar el paquete fiscal. México no puede darse el lujo de desaprovechar esta oportunidad», Robledo.
Ivan Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de FUNDAR finalizó “Durante la discusión del Paquete Económico, el Congreso de la Unión aún puede fortalecer la propuesta de la Secretaría de Hacienda y retomar las mejores prácticas internacionales y recomendaciones de la OMS. Además de fortalecer el impuesto a bebidas azucaradas y tabaco, es sumamente importante incorporar en esta discusión un esquema más efectivo del impuesto al alcohol”.