Especial
Personal del Departamento de Estados Unidos, negó que los cárteles michoacanos invadan con sus drones el cielo americano para vigilar a los suyos, luego de dar un taller a la policía estatal, sobre desactivación de explosivos en la ciudad de Morelia.
Sin embargo; se prenden las alarmas: ¿el crimen organizado utiliza drones para lanzar explosivos en combates? Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) concluyeron una capacitación especializada en manejo e investigación de artefactos explosivos improvisados, impartida por personal de la Embajada de Estados Unidos en México.
El curso, denominado “Post Blast: Investigación después de una explosión”, se llevó a cabo del 18 al 22 de agosto en la capital michoacana. Fue dirigido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
Funcionarios del Departamento de Seguridad Interna de EU (DHS, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) advirtieron que es posible que los cárteles del narcotráfico realicen ataques con drones en la frontera, tal como ya ha ocurrido en algunas entidades en México.
Norteamericanos expresan su preocupación porque los drones mexicanos puedan atacar a las fuerzas del orden estadounideses
El gobierno de Donald Trump declaró que es «cuestión de tiempo» antes de que el narco mexicano inicie ataques con drones al territorio estadounidense.
Lee: Denuncian intento de despojo contra la Sociedad Agrícola de Santiago Chazumba
En una audiencia en el Senado, Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que «es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden (de EU) sean blanco de ataques en la zona de la frontera (con México)».
«Desde inicios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia usando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados», añadió en la audiencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense.
“Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la zona de la frontera”, dijo Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS quien dio su testimonio ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos. Desde 2022, EU ha detectado 155 mil drones del crimen organizado en la frontera con México
Estados unidos ha detectado cerca de 155 mil drones del crimen organizado
“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron”, dijo la jefa de la Patrulla Fronteriza.
Desde febrero del 2022 a la fecha, Estados Unidos ha detectado 155 mil drones utilizados por el crimen organizado en la frontera con México para vigilar las operaciones de los oficiales estadounidenses y traficar droga, reveló Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Río Grande en el Valle de Texas.
“Es muy preocupante porque yo he visto videos donde los drones que arman causan daño a los seres humanos; mi gran preocupación es que se ocupen contra nuestros oficiales”, dijo Chávez en videoconferencia de prensa desde Texas.
Añadió que los criminales utilizan los drones para espiar las operaciones de los oficiales de la Patrulla Fronteriza y el Ejército que han sido desplegados en la frontera con México; así como para traficar droga.
Militarización en frontera México-EU expone a migrantes con traficantes
La constante vigilancia ha obligado a los migrantes a buscar alternativas más peligrosas para cruzar la frontera.
“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron, fue poco, pero si utilizan drones para traficar droga”, explicó Chávez.
Además, destacó que el gobierno de Donald Trump ya está invirtiendo dinero y tecnología para hacer frente a esta situación, en la que estarían involucrados los cárteles mexicanos, como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, que imperan en la región fronteriza.
La jefa destacó, además, los riesgos de intentar cruzar a Estados Unidos sin papeles y advirtió que quien sea detenido será retornado al interior o hasta el sur de México.
EU ha desplegado 6 mil 400 soldados a lo largo de la frontera con México
“Estamos en una era muy diferente a cualquiera, nunca había visto la inversión en personal y estructura para resguardar la frontera”, subrayó.
Lee: Breves informativas de estados
Destacó, así mismo, que ya son 6 mil 400 los soldados del Departamento de Defensa que han sido desplegados a lo largo de la frontera con México. “Que quede claro que si intentas pasar no podrás y vas a ser devuelto no en la frontera, sino hasta el interior, al sur de México”, dijo.
Agregó que hasta el momento, se han llevado a cabo 40 vuelos al interior de México y el cruce de indocumentados en el sector de Texas, una de las zonas con mayor número de intentos, ha disminuido 71 por ciento desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca.