Chiapas celebra 201 años de la decisión histórica del pueblo chiapaneco de integrarse de manera voluntaria a la República Mexicana.
La Federación de Chiapas a México es un acto histórico que simboliza vocación democrática, libertad e identidad mexicana, y que refrenda el amor y la lealtad a la patria, así como la unidad, la hermandad y el respeto a la diversidad y pluralidad de los pueblos, dijo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la ceremonia conmemorativa.
Fue por decisión, con aspiraciones de justicia
A su vez, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, recordó que Chiapas decidió federarse a México como un pacto de igualdad y convicción, no por imposición, respetando su identidad y aspiraciones de justicia.
Reconoció el legado de figuras como Mariano Robles, Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez, y aseguró que hoy los anhelos de quienes lucharon por la dignidad y el porvenir de Chiapas están bien representados.
“Asumamos que en esta nueva era, la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente. Honremos a quienes nos dieron patria y Federación con hechos y resultados; reafirmemos la grandeza de Chiapas, transmitamos a las nuevas generaciones la importancia de la memoria histórica, refrendemos nuestra convicción de seguir fortaleciendo la unidad, la gobernabilidad y la justicia social en nuestro amado estado”, expresó.
No olvidemos nunca, abundó, el espíritu federalista y republicano que nos dio patria, tampoco que la fraternidad y el diálogo son nuestras raíces y, sobre todo, que la paz es y será lo más preciado siempre”.
En tanto, el fiscal del estado, Jorge Luis Llaven, convocó a conmemorar con orgullo los 201 años de la Federación de Chiapas a México, como una expresión de conciencia, dignidad y lealtad a la patria.
Tras el evento, Ramírez Aguilar saludó y exhortó a las y los chiapanecos a sentirse orgullosos de su tierra.
“Los chiapanecos que están en cualquier parte del mundo, les decimos que aquí está su patria chica: Chiapas. Sepan que cuando vengan, los recibiremos con los brazos abiertos (…) Vengan y disfruten del estado y traigan a más gente a conocer nuestras bellezas, nuestra paz y el mundo prehispánico maya”, enfatizó.
Lee: En Chiapas el Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra denuncia retrocesos