En un giro sin precedentes en la historia de la televisión nacional, el programa ruso PolitUkladchik emitió entrevistas generadas por Inteligencia Artificial (IA) con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la guerra en Ucrania.
El blog oficial del Proyecto GDELT (Base de Datos Global de Eventos, Lenguaje y Tono) informó que las entrevistas, realizadas mediante tecnología deepfake y transmitidas el viernes 12 de septiembre replican con sorprendente fidelidad voces, gestos y expresiones de ambos líderes, a quienes presentan hablando en ruso con fluidez.
Aunque los clips incluyen una superposición textual que advierte “Esta entrevista fue posible gracias a la IA”, el realismo de las simulaciones plantea serias interrogantes sobre la manipulación audiovisual en medios masivos de comunicación.
Alerta sobre desinformación y manipulación con IA
En varios momentos, las imágenes de estas supuestas entrevistas alcanzaron un nivel de semejanza tal que podrían ser fácilmente extraídos, editados y difundidos en redes sociales sin la advertencia original, lo que incrementa el riesgo de desinformación.
Este sería el primer caso documentado en que una cadena nacional transmite entrevistas ultrafalsas (deepfake) con jefes de Estado en funciones.
El episodio forma parte de la cuarta entrega del nuevo programa PolitUkladchik, que ha explorado los límites narrativos y éticos de la inteligencia artificial en televisión.
Occidente discute mientras Rusia avanza
La emisión ocurre en medio de intensos debates legislativos en Estados Unidos y Europa sobre el uso de IA generativa, y podría marcar un punto de inflexión en la normalización de estas técnicas en medios tradicionales.
Mientras Occidente discute marcos regulatorios, Rusia parece ensayar —en tiempo real y en horario estelar— los escenarios que preocupan a expertos en ética digital, seguridad informativa y gobernanza tecnológica.
Europa reacciona ante entrevistas deepfake
El Parlamento Europeo convocó una sesión extraordinaria tras la emisión en Rusia de entrevistas generadas por IA con el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, la política alemana Ursula von der Leyen.
El programa PolitUkladchik replicó voces y gestos de ambos líderes en ruso, lo que desató alarma sobre la manipulación audiovisual en medios masivos. Se estudia la aplicación de un “sello digital de autenticidad” para contenidos públicos.
Lee también: Radar Informativo Internacional