En un importante golpe a la delincuencia organizada, autoridades federales aseguraron en el recinto portuario de Mazatlán, Sinaloa, un cargamento de metanfetaminas con un peso aproximado de 1.5 toneladas.
La droga la encontraron oculta en el doble fondo de un tractocamión acoplado a una caja, y lo detectaron durante labores de vigilancia en la terminal de transbordadores del puerto.
Operativo coordinado
La acción es resultado del trabajo conjunto de diversas dependencias, quienes desplegaron personal especializado en inspección y control en el área portuaria, entre las instituciones responsables están:
- Secretaría de Marina (Semar)
- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Guardia Nacional (GN)
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
- Y la Fiscalía General de la República (FGR)
Lee: Paraguay afirma que “El Abuelo” pretendía instalar red criminal del CJNG
Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán realizaron la revisión del vehículo con un sistema de rayos “X” y el apoyo de tres binomios caninos, lo que permitió localizar un compartimento oculto en la unidad.
En su interior se encontraron 494 paquetes y seis bolsas con una sustancia que presentó las características propias de la metanfetamina.
El tractocamión y el cargamento lo aseguraron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal, que inició la integración de la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
Impacto económico y social
El valor de la droga asegurada está estimado en 426 millones 496 mil pesos, lo que representa una afectación significativa para las finanzas de la delincuencia organizada que opera en la región del Pacífico.
Además, se calcula que el decomiso evitó la circulación de más de 1.5 millones de dosis en las calles del país, lo que constituye una medida directa de protección a la ciudadanía, en especial a los jóvenes.
Las autoridades resaltaron que este tipo de golpes no solo disminuyen la capacidad operativa de los grupos delictivos, sino que también representan un mensaje de firmeza en el combate al tráfico de drogas en los principales puertos del país, puntos estratégicos para el trasiego internacional de estupefacientes.
Puerto bajo vigilancia
El puerto de Mazatlán, considerado uno de los más relevantes del Pacífico mexicano, es utilizado tanto para actividades comerciales como turísticas.
Sin embargo, también lo identifican como una ruta clave para el tráfico de drogas hacia mercados nacionales e internacionales.
De ahí la importancia de la presencia de la Unidad Naval de Protección Portuaria y el reforzamiento de las labores de verificación con tecnología de inspección no intrusiv.
Debido a lo anterior se pudo detectar cargamentos ilícitos en tránsito.
Compromiso institucional
En un comunicado conjunto, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.
Señalaron que las acciones de inteligencia, vigilancia y control en los puertos del país se mantendrán como prioridad en la estrategia nacional de seguridad.