El gobierno de Michoacán y la Fiscalía General del Estado (FGE) anunciaron la detención del secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan, Luis Ángel “N”, y tres personas más implicados en la creación y difusión de videos donde un grupo armado autodenominado «Ejército Purépecha de Liberación Michoacana«.
Los integrantes de este supuesto grupo armado, lanzaban en un video amenazas contra el gobierno estatal, a quien exigían el control de la seguridad en municipios colindantes con Jalisco.
Lee: Suman ya cinco municipos de Veracruz que cancela el Grito
De acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, «durante días habían estado circulando unos videos de un supuesto grupo donde había algunas amenazas […] No se trataba de ningún grupo rebelde ni de ningún grupo subversivo, sino que venía de alguna célula de la delincuencia organizada».
El supuesto grupo armado amenazó con realizar actos de violencia durante el Grito
A Luis Ángel N se le acusa de grabar y difundir videos amenazantes del supuesto Ejército Purépecha de Liberación Michoacana (EPLM), en los cuales expresaba la realización de actos de violencia, durante los festejos patrios. Se hacía llamar en redes sociales “El Comandante Arango”.
En entrevista, el mandatario estatal refirió que los detenidos ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), independientemente de los delitos en el ámbito estatal que serán investigados por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
“Se hizo una investigación a fondo y se logró la detención del funcionario municipal y tres personas más que se hacían pasar por elementos de la Guardia Civil con una patrulla clonada, por el momento, todo indica que pertenecen a una célula delictiva por las características, y las armas largas que portaban”, afirmó.
Los purépechas se deslindaron del supuesto surgimiento de ese ejército
Además, no se descarta la posibilidad de que el propio alcalde sea investigado ya que la carpeta, explicó el mandatario estatal, está abierta y se debe saber con seguridad hasta dónde se infiltró la delincuencia organizada.
“También se abrió una investigación amplia en este tema para ver hasta dónde está inmiscuida la delincuencia organizada en dicho ayuntamiento, hay que decirlo como es, la investigación está abierta, es una investigación muy amplia no habrá impunidad”, aseguró.
Lee: Más de cinco mil efectivos resguardarán el Grito en Hidalgo
El gobernador recordó que desde el inicio de la difusión del material audiovisual del supuesto grupo armado autodenominado «Ejército Purépecha de Libertad Michoacana» se trataba de un montaje, pues los propios pueblos indígenas se deslindaron.