Durante los años 2016, 2017 y 2018, las ceremonias del Grito de Independencia encabezadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto tuvieron un sello distintivo: la presencia de mujeres en las escoltas de bandera en el balcón central del Palacio Nacional.
Es de destacar que fue en 2016 cuando, por primera vez, las mujeres se incorporaron al protocolo de la noche del 15 de septiembre.
A partir de entonces, las escoltas integradas en su totalidad por mujeres del Heroico Colegio Militar y de la Marina Armada de México se mantuvieron como parte de la ceremonia en las dos ediciones siguientes, enmarcando la arenga presidencial con un símbolo de disciplina y respeto a los valores cívico-militares.
Lee: Mujeres eje central de la historia y de las Fuerzas Armadas: Sedena
¿Qué refleja la escolta de la bandera conformada por mujeres?
Las transmisiones oficiales de aquellos años registraron la salida del presidente Enrique Peña Nieto al balcón, acompañado por su esposa y miembros del gabinete, mientras la escolta de bandera conformada por mujeres reforzaba la solemnidad del acto.
Con ello, la ceremonia combinó el entusiasmo popular en la Plaza de la Constitución con un aire de mayor formalidad institucional.
Lee: Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia
Aparición de mujeres en escolta de la bandera subraya importancia
La inclusión de las escoltas con mujeres buscó subrayar la importancia del lábaro patrio en la conmemoración más significativa del calendario cívico nacional.
Su aparición durante tres años consecutivos se convirtió en uno de los elementos distintivos de las últimas ceremonias del Grito organizadas en el sexenio peñista, antes del cambio de gobierno en 2018.
