Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de las consultas públicas para la evaluación y futura revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en coordinación con la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR) y las autoridades de comercio de Canadá.
En un videomensaje difundido en redes sociales, Ebrard explicó que este proceso forma parte de los preparativos legales previos a la revisión del acuerdo comercial, prevista para enero de 2026.
“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado desde su entrada en vigor en 2020 hasta la fecha, y entonces estar ya con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del tratado”, señaló.
Mañana en el DOF, bases de consultas para evaluación del T-MEC
El secretario de Economía informó que el USTR publicó hoy el aviso oficial sobre el inicio de las consultas en Estados Unidos, mientras que México dará a conocer mañana las bases del proceso en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El mecanismo será vía digital, abierto y accesible, con el objetivo de recibir comentarios de todos los sectores sobre los avances del tratado y posibles áreas de mejora.
“La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar, para que sea mejor en el futuro”, resaltó Ebrard.
La revisión del T-MEC representa una oportunidad clave para fortalecer el acuerdo comercial más importante de la región, y los tres gobiernos buscan garantizar que el proceso sea transparente y participativo.