El próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, México realizará el Simulacro Nacional 2025, el ejercicio de protección civil más importante del año, con una novedad histórica: por primera vez se activará el sistema de alertamiento en teléfonos celulares, que permitirá llegar de forma inmediata y simultánea a más de 80 millones de usuarios en todo el país.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que este ejercicio tiene como propósito fortalecer la cultura preventiva de la población, al recrear escenarios de emergencia en todo el territorio nacional.
“Nos permite tener la participación social simultánea en un evento de carácter preventivo, midiendo las capacidades de respuesta tanto del gobierno como de la ciudadanía”, señaló.
Te recomendamos: Lanzan prueba nacional de alerta por celular para el Segundo Simulacro Nacional 2025
Escenarios de emergencia en todo el país
El simulacro principal estará basado en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin embargo, en otros estados se ensayarán escenarios distintos según los riesgos locales: huracanes en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California.
Sistema de altavoces y nueva alerta en celulares
Velázquez Alzúa recordó que México cuenta con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, operado a través de 14 mil 491 altavoces en los estados del Pacífico y el centro del país.
A este mecanismo se sumará, por primera vez, el alertamiento por telefonía celular, desarrollado por la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con operadores como Telcel, AT&T y Altán Redes.
El titular de la Agencia, José Merino, explicó que este sistema es distinto a un mensaje de texto o una aplicación, ya que está diseñado para que las alertas lleguen en tiempo real, de manera simultánea y sin retrasos.
“Todos los dispositivos reciben la señal al mismo tiempo, sin importar la compañía ni el número de origen, y puede aplicarse desde un polígono local hasta todo el país”, detalló.
El aviso se activará incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada, acompañado de un sonido característico y un texto en pantalla que, en esta ocasión, dirá: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional”.
Compatibilidad y configuración de dispositivos
Merino indicó que todos los teléfonos fabricados a partir de marzo de 2024 incluyen de fábrica la función para recibir estas notificaciones. No obstante, recomendó a los usuarios revisar la configuración:
- Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas.
- iPhone: Configuración → Notificaciones → al final del menú activar las categorías de alertas extremas, graves o de ejercicio.
- En caso de dudas, la ciudadanía puede comunicarse al 079, el Centro de Atención Ciudadana.
Participación masiva y actos oficiales
Hasta ahora, se han registrado 125 mil 858 inmuebles en los 32 estados para participar en el simulacro, lo que asegura la participación de más de 9 millones de personas.
Las actividades iniciarán a las 7:19 horas con el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino, encabezado por la presidenta de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Posteriormente, a las 12:15 horas, se instalará el Comité Nacional de Emergencias, presidido por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evaluar los resultados del ejercicio.
México, a la vanguardia en prevención
Con la incorporación de la alerta sísmica en celulares, México se convertirá en el cuarto país de América en contar con este tipo de sistema, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
“Con esta gran difusión y participación, México demuestra que la prevención es la mejor herramienta para salvar vidas”, afirmó Velázquez Alzúa.
Por su parte, Merino subrayó: “Este avance tecnológico coloca al país a la vanguardia en materia de protección civil y fortalece la capacidad de respuesta ante desastres”.