• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En el Simulacro Nacional sonará la alerta sísmica en celulares de todo el país

El gobierno de México recordó que el Simulacro Nacional será este viernes a las 12:00 horas tiempo central.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
17 de septiembre de 2025
En Nacional
En el Simulacro Nacional sonará la alerta sísmica en celulares de todo el país

Claudia Sheinbaum, conferencia del 17 de septiembre. Simulacro Nacional. Foto/Presidencia

CompartirCompartirCompartir

El próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, México realizará el Simulacro Nacional 2025, el ejercicio de protección civil más importante del año, con una novedad histórica: por primera vez se activará el sistema de alertamiento en teléfonos celulares, que permitirá llegar de forma inmediata y simultánea a más de 80 millones de usuarios en todo el país.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que este ejercicio tiene como propósito fortalecer la cultura preventiva de la población, al recrear escenarios de emergencia en todo el territorio nacional.

“Nos permite tener la participación social simultánea en un evento de carácter preventivo, midiendo las capacidades de respuesta tanto del gobierno como de la ciudadanía”, señaló.

Te Puede Interesar

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

17 de septiembre de 2025
Estudiantes de la Universidad de Guadalajara, exigen la democratización del Consejo General universitario y son golpeados por porros de la Universidad en Integrantes de la FEU

Elección del Consejo General Universitario y represión contra estudiantes en la Universidad de Guadalajara (video)

17 de septiembre de 2025

Te recomendamos: Lanzan prueba nacional de alerta por celular para el Segundo Simulacro Nacional 2025

Escenarios de emergencia en todo el país

El simulacro principal estará basado en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin embargo, en otros estados se ensayarán escenarios distintos según los riesgos locales: huracanes en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California.

Sistema de altavoces y nueva alerta en celulares

Velázquez Alzúa recordó que México cuenta con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, operado a través de 14 mil 491 altavoces en los estados del Pacífico y el centro del país.

A este mecanismo se sumará, por primera vez, el alertamiento por telefonía celular, desarrollado por la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con operadores como Telcel, AT&T y Altán Redes.

El titular de la Agencia, José Merino, explicó que este sistema es distinto a un mensaje de texto o una aplicación, ya que está diseñado para que las alertas lleguen en tiempo real, de manera simultánea y sin retrasos.

“Todos los dispositivos reciben la señal al mismo tiempo, sin importar la compañía ni el número de origen, y puede aplicarse desde un polígono local hasta todo el país”, detalló.

El aviso se activará incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada, acompañado de un sonido característico y un texto en pantalla que, en esta ocasión, dirá: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional”.

Compatibilidad y configuración de dispositivos

Merino indicó que todos los teléfonos fabricados a partir de marzo de 2024 incluyen de fábrica la función para recibir estas notificaciones. No obstante, recomendó a los usuarios revisar la configuración:

  • Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas.
  • iPhone: Configuración → Notificaciones → al final del menú activar las categorías de alertas extremas, graves o de ejercicio.
  • En caso de dudas, la ciudadanía puede comunicarse al 079, el Centro de Atención Ciudadana.

Participación masiva y actos oficiales

Hasta ahora, se han registrado 125 mil 858 inmuebles en los 32 estados para participar en el simulacro, lo que asegura la participación de más de 9 millones de personas.

Las actividades iniciarán a las 7:19 horas con el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino, encabezado por la presidenta de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Posteriormente, a las 12:15 horas, se instalará el Comité Nacional de Emergencias, presidido por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evaluar los resultados del ejercicio.

México, a la vanguardia en prevención

Con la incorporación de la alerta sísmica en celulares, México se convertirá en el cuarto país de América en contar con este tipo de sistema, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

“Con esta gran difusión y participación, México demuestra que la prevención es la mejor herramienta para salvar vidas”, afirmó Velázquez Alzúa.

Por su parte, Merino subrayó: “Este avance tecnológico coloca al país a la vanguardia en materia de protección civil y fortalece la capacidad de respuesta ante desastres”.

Etiquetas: Portada 1Simulacro Nacional 2025SismoSistema de Alerta Sísmica Mexicano

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

17 de septiembre de 2025
Estudiantes de la Universidad de Guadalajara, exigen la democratización del Consejo General universitario y son golpeados por porros de la Universidad en Integrantes de la FEU

Elección del Consejo General Universitario y represión contra estudiantes en la Universidad de Guadalajara (video)

17 de septiembre de 2025

Ciudadanía busca un Poder Judicial que dé certezas de legalidad y respeto: Kenia López

17 de septiembre de 2025

Expulsan de Paraguay a Hernán “N”; será trasladado al Altiplano (Video)

17 de septiembre de 2025
Next Post
Radar Informativo internacional (17 de septiembre)

Radar Informativo internacional (17 de septiembre)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?