El Senado iniciará un proceso de Parlamento Abierto para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que la propuesta fue turnada a las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda.
“Abrir un proceso de discusión abierto para conocer la opinión de las partes interesadas, de expertos y por supuesto es una ruta que tendrá que trazar las tres comisiones”, dijo.
Todos serán escuchados
En reunión de trabajo de integrantes de la Comisión de Justicia, Javier Corral indicó que con el Parlamento Abierto se busca generar un proceso de discusión para escuchar a las partes interesadas, especialistas y público en general.
“Nos parece que es un tema de la mayor relevancia e importancia, que debe ser analizado en sus méritos y debemos de darnos el tiempo, el método, la manera para escuchar inquietudes y preocupaciones”, expresó.
Declaró que se pretende “orear los pros y las contras” que pueda representar cada una de las materias de modificación, toda vez que son reformas muy importantes.
Suspensión del amparo
Entre los temas a discutir destacan el alcance de la suspensión del amparo, la definición de interés legítimo, la digitalización de los procesos y la mejora de los plazos, así como las implicaciones sobre casos de delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.
Corral aseguró que el Senado no dará paso a un “fast track”y que el análisis se hará con responsabilidad y tiempo suficiente.
Lee: Senado recibe iniciativas de Claudia Sheinbaum sobre amparo y desarrollo científico
Régimen autoritario
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la reforma como un intento de consolidar un “régimen autoritario” al limitar las herramientas legales que protegen a los ciudadanos frente a las autoridades.
Criticó la eliminación de los efectos generales del amparo, las restricciones al interés legítimo y la posibilidad de que la autoridad alegue imposibilidad jurídica o material para no cumplir con las sentencias.
“Hay una manzana envenenada. Aquí lo que están haciendo es privando a los ciudadanos de su derecho de defenderse de actos ilegales de la autoridad”, expuso.
Afectará a ciudadanos
Ricardo Anaya consideró que esta reforma afectará a cientos de miles de personas, particularmente a los que menos tienen.
“Nosotros vamos a dar la batalla, por supuesto, en este tema. Sí queremos convocar a un parlamento abierto, que vengan los especialistas”, señaló.
Propuesta fortalece al gobierno
Manuel Añorve, coordinador del PRI, anunció que su bancada votará en contra de la iniciativa si no se modifican los puntos que, a su juicio, fortalecen al gobierno y limitan los derechos de la sociedad civil.
Criticó el ejercicio de parlamento abierto que se pretende realizar:
“Desgraciadamente, la experiencia que tuvimos con los conversatorios, o bueno, parlamentos abiertos, llámenle como quieran, en el tema de la Ley de Telecomunicaciones, es que quedó simple y sencillamente como un simulatorio”, precisó.
Será un simulatorio
Añorve aseveró que pareciera que otra vez va a ser un simulatorio, a pesar del anuncio que se ha hecho, y la conclusión va a ser traje a la medida de un gobierno autoritario.
Añorve destacó que colectivos como los padres de niños con cáncer podrían verse afectados al perder la posibilidad de recurrir al juicio de amparo para obtener medicamentos urgentes.
Consideró que la reforma también implica un golpe al presupuesto de las instituciones.