En México, el óxido de zinc se emplea en la industria cosmética, de pinturas, vulcanización, materiales cerámicos, y productos farmacéuticos, con exportaciones por 378 millones de dólares el año pasado.
Esta sustancia es importante por sus diversas aplicaciones industriales, agrícolas y cosméticas, al actuar como protector solar, aditivo en alimentos y fertilizantes, agente en pinturas y cerámicas, filtros, catalizadores, materiales de construcción y como materia prima para la producción de farmacéuticos.
Los principales estados exportadores son Nuevo León, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
De acuerdo con los especialistas se espera que el mercado del óxido de zinc crecerá hasta ocho mil 51 millones de dólares en 2032 a nivel global.
¿Es recomendable para el uso de la piel?
Tiene diversos usos domésticos en el cuidado de la piel, como lociones para dermatitis del pañal y productos para el acné y la rosácea, además de que se utiliza en el talco para pies y como desodorante, así como en cosméticos como maquillaje y jabones.
Hace unas décadas se usaba como desodorante y aunque otros productos lo han desplazado, usar óxido de zinc en los pies es una buena idea porque es un ingrediente eficaz para absorber el exceso de humedad, controlar las bacterias que causan el mal olor y mantenerlos frescos y secos.
Pero, ¿qué es el óxido de zinc?
El óxido de zinc es un compuesto químico inorgánico (ZnO) que se presenta como un polvo blanco, insoluble en agua y con propiedades físicas y químicas que lo convierten en un material muy versátil, que se encuentra de forma natural en el mineral cincita, aunque la mayoría de su producción es sintética.
Es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias a nivel global, continúa en expansión.
La región de Asia Pacífico concentra más de la mitad de la demanda mundial (55.72%), impulsada por la producción automotriz, la rápida industrialización y el crecimiento en cosméticos y cuidado personal.
China lidera en volumen y valor, mientras que India experimenta un alza por la construcción de viviendas inteligentes y la demanda de recubrimientos arquitectónicos.
Sus propiedades, como su capacidad antimicrobiana, resistencia a rayos UV y estabilidad química, lo consolidan como un insumo estratégico para múltiples industrias.
Esta es la utilidad del óxido de zinc
El óxido de zinc es uno de esos insumos que, aunque pocas veces son visibles para el consumidor final, están presentes en cientos de productos que usamos a diario, señaló Alejandro Prieto Huesca, director general de Koprimo, distribuidor especializado de esta sustancia.
Explicó que en México, la demanda se alinea con estas tendencias globales, especialmente en la industria cosmética (protector solar y cremas), de pinturas (pigmento), vulcanización, materiales cerámicos catalizadores, dentales, materiales de construcción y productos farmacéuticos.
Lee: Cuidados esenciales para la piel en temporada de alberca y playa