La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer avances de la investigación de la pipa que causó la explosión en Santa Martha, Iztapalapa, que hasta ahora reporta 20 personas muertas, incluso el chofer de la pipa.
En conferencia de prensa, la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján señala que la pipa que contenía gas LP venía desde Tuxpan, Veracruz y se dirigía a una gasera en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, donde realizaría la descarga.
Lee: Suman 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa, incluido el chofer
La fiscal explica que el vehículo golpeó dos veces muros de contención y luego se produjo la fuga de gas.

¿Qué dice la fiscal?
A siete días de la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Santa Martha Iztapalapa, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján señaló:
“Sobre los hechos informo que, de acuerdo al avance de las investigaciones, se sabe que la pipa de transporte de gas LP venía de Tuxpan, Veracruz, en donde cargó y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac para descargar”.
Cabe señalar que probablemente la pipa se dirigía a una de las dos gaseras que se encuentran sobre la lateral de la autopista México-Puebla.
Las gaseras son: “Mexicana de Gas” o “Unigas”, que están del otro lado del plantel CBTA de bachillerato tecnológico, inmediatamente pasando el cerro de La Caldera, aunque la fiscal general no precisa a cuál de las gaseras se dirigía.
Circulaba por la “Autopista México-Texcoco»
La fiscal indicó que: “Al momento en que circulaba por la autopista México-Texcoco, tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla”.
Explica que esta vía de incorporación es una curva con pendiente positiva. Al entrar en la curva, el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior.
“Inmediatamente después cambio de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior. Justo en ese lapso se observó la volcadura del contenedor de gas que quedó tendido sobre la carpeta asfáltica”.
Lee: Explosión de pipa en Iztapalapa revela vacíos en la legislación del transporte de materiales peligrosos
La fiscal capitalina prosiguió:
“El contenedor presentó un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros, desde la cual se fugó el gas.
”El diámetro de expansión de gas, previo a la explosión fue de 180 metros. Sabemos que en esa área se generó la chispa que detonó el incendio”.
Alcalde Luján dijo que “es de destacar que la fractura se generó por un golpe con un objeto rígido que pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención”.
Agregó que “estos detalles forman parte de las periciales en curso, cuyos resultados se harán públicos posteriormente”.

Detalles del informe
- Origen. La pipa de gas LP tenía su origen en Tuxpan, Veracruz, lugar donde se realizó la carga.
- Destino. Se dirigía a una gasera ubicada en Tláhuac para entregar la carga.
- Causas principales. La Fiscalía de la CDMX, encabezada por Alcalde Luján, reiteró que la causa más probable del accidente fue el exceso de velocidad del conductor.
¿Qué cuestionamientos quedan en el aire?.
- Los miles de personas que transitan todos los días por esa zona, provienen de diversos puntos y no saben si hay una Autopista México-Texcoco por esa zona, como sí conocen que está la Autopista México-Puebla.
Lo que la gente sabe es que hay un camino o una carretera muy vieja y llena de baches, en ese punto, carretera México-Texcoco.
- Las personas se preguntan cómo es posible que la pipa circulara a alta velocidad por esa zona, si para llegar a dicha curva previamente la pipa tuvo que descender de un puente vehicular que siempre está muy transitado y no hay distancia suficiente para agarrar velocidad.
Lo anterior se puede comprobar tan solo con medir la distancia de la bajada del puente que viene de la Carretera México-Texcoco o de la lateral, que también siempre está congestionada, hasta el lugar donde ocurrió la volcadura.
¿Hay reconstrucción de los hechos?
Asimismo, se puede comprobar la máxima velocidad que podría alcanzar un transporte pesado como lo es una pipa, desde la bajada del puente de la Carretera México- Texcoco, hasta la curva.
No hay, hasta el momento, una reconstrucción de hechos ni siquiera digital, de que se tenga noticia. No se han ofrecido detalles de las condiciones de la pipa
Es importante destacar que tampoco se han proporcionado los informes correspondientes al modelo de la pipa, los peritajes acerca del estado de las balatas y el sistema de frenos, el sistema de muelleo.
Tampoco de las condiciones del sistema de dirección de la unidad, ni el anclaje de la pipa ni de los sistemas de seguridad del contenedor.
No hay informes acerca de las condiciones del casco de la pipa, nivel de corrosión y desgaste en la zona del boquete por donde se fugó el gas y tampoco acerca de las condiciones para que este se abriera, como la velocidad del impacto y el peso.
No hay información acerca del posible origen de la chispa, ni un análisis de su direccionalidad.
¿Hay análisis de videos de la explosión?
No se han presentado peritajes acerca de los videos antes, durante y posteriores a la explosión.
Muchos videos circulan en redes sociales y en varios de estos, se aprecia la velocidad a la que iba la pipa y el tiempo en que ocurrió la fuga y desde donde se propagó el fuego.
No se ha dado a conocer ningún peritaje con el análisis de los videos.
¿Hay medidas oficiales para la revisión de pipas?.
Otra de las preocupaciones que hay en torno a la normatividad de vehículos que transportan materiales peligrosos y explosivos como las pipas de gas.
En este sentido, es importante destacar que tampoco se ha dado a conocer las medidas que las autoridades estén adoptando para que todas las pipas y transportes de contenedores con sustancias peligrosas estén debidamente supervisados.
No se ha proporcionado información oficial acerca del estado de las pipas de la empresa Silza ni los procedimientos de seguridad que aplica en estos transportes.