A 40 años del sismo de 1985 y ocho del devastador 2017, sólo una de cada cuatro viviendas en México está asegurada (25.8%), de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas, resaltó que las viviendas son el cuarto sector más afectado por sismos, después de la administración pública, comercios y oficinas
Viviendas, las más afectadas por sismos
Durante la conferencia virtual «Sismos e incendios, el mapa actualizado de seguros de daños en México», afirmó que ha crecido la conciencia de tener una vivienda asegurada, ya que antes registraba niveles promedios de 20 por ciento.
No obstante, precisó, cuando se termina de pagar el crédito hipotecario, el porcentaje de viviendas aseguradas cae hasta 10 por ciento.
Disparidades: donde más tiembla, menos seguros hay
Norma Alicia Rosas comentó que, a pesar del crecimiento en el aseguramiento de viviendas, la disparidad entre estados es profunda.
«A pesar de que hay estados con alta actividad sísmica como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, el porcentaje de viviendas aseguradas es de apenas 11.6%, 8% y 6.5%, respectivamente», agregó.
En contraste, Nuevo León alcanza un 70.2% de viviendas aseguradas y Quintana Roo 55.3%, pero entidades como el Estado de México (18.1%) y la Ciudad de México (17.4%) —esta última con un historial sísmico devastador— muestran cifras que preocupan.

Pérdidas millonarias por tres sismos más severos
La directora de la AMIS comentó que la falta de cultura del seguro se refleja también en los datos históricos: en el sismo de 1985, sólo 10% de los afectados contaban con seguro. En el de 2017, aunque hubo avances, apenas dos de cada cinco pesos en pérdidas correspondieron a bienes asegurados.
Además, 45% de las pérdidas aseguradas por los sismos de 2017 fueron daños a la infraestructura del gobierno.
Así, dijo, tres mil 421 millones de dólares ha indemnizado el sector asegurador por los tres sismos más severos: el del 19 de septiembre del 1985, el del 7 de septiembre de 2017 y el del 19 de septiembre del 2017.
Incendios también golpean fuerte
Por otra parte, Rosas informó que entre 2022 y 2025, los incendios han afectado principalmente al sector vivienda (43%), seguido por oficinas y actividades gubernamentales.
Tan sólo en el primer semestre de 2025, el sector asegurador pagó 12 mil millones de pesos por daños relacionados con incendios, añadió.