La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pidió el apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para localizar a familiares de dos víctimas no identificadas en la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
En los fotoboletines detalla señas particulares de las víctimas para localizar a sus familiares, por lo que pidió a quienes tengan información se comuniquen al teléfono 55 53 45 50 80, ya que están en calidad de desconocidos.
Te recomendamos: Aumenta a 21 personas fallecidas por accidente de pipa en Iztapalapa
Primera víctima
Una de las víctimas posiblemente tiene entre 15 y 25 años de edad y las autoridades creen que puede responder al nombre de “Giovana”.
Ella tiene cuatro tatuajes. El primero es en forma de corazón atravesado por una rosa; el segundo, unas grecas alrededor de la mano y con el nombre “Lozano” o “Lorena” arriba y “Laurel” debajo de la pulsera. Otro más es una pulsera de corazones alrededor del tobillo izquierdo. El último es un tatuaje del que sobresale la letra “H” en la pierna derecha.
Además, tiene una cicatriz vertical tipo cesárea.

La segunda víctima
Asimismo, la segunda víctima se trata de un hombre, quien falleció. En el boletín es identificado como “Gilberto Aarón” o “Aarón Gustavo Hernández López”, de entre 26 y 35 años.
El varón fallecido tendría entre 40 y 50 años, con 1.64 metros de estatura; complexión mediana, cabello castaño corto, piel color moreno claro y nariz aguileña. Ingresó al hospital sin prendas ni pertenencias, y no tiene señas particulares.
Especialistas señalan principales causas de decesos en personas quemadas
De acuerdo con especialistas, las causas principales de muerte en pacientes hospitalizados con quemaduras incluyen la sepsis, las complicaciones respiratorias (especialmente por inhalación de humo), la disfunción multiorgánica, y en las primeras horas, el shock hipovolémico.
Otros factores determinantes son la extensión y profundidad de la quemadura, la edad del paciente (extremos de edad), la presencia de otras comorbilidades y, en casos severos, la incapacidad de reanimación adecuada.
Las causas de muerte son diversas y complejas, destacando la infección, que es la causa principal de mortalidad en pacientes con quemaduras extensas. Otras complicaciones graves son la pérdida masiva de líquidos (deshidratación y shock hipovolémico), que son particularmente peligrosos en quemaduras extensas.
Las quemaduras extensas y profundas aumentan el riesgo de complicaciones como shock, sepsis y disfunción de órganos. Los pacientes muy jóvenes o muy ancianos tienen un pronóstico más pobre, especialmente los adultos mayores de 60 años.
Además, la presencia de otras enfermedades preexistentes en el paciente disminuye su capacidad de recuperación. La inhalación de gases tóxicos o partículas incandescentes durante el incendio aumenta drásticamente la morbilidad y mortalidad.
El retraso en la administración de líquidos durante la reanimación aumenta el riesgo de muerte, incluso en pacientes sin quemaduras extensas.