La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calificó como “injustificable” la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de aumentar la carga fiscal a productos de alto consumo, como los refrescos.
La ANPEC plantea también que el sector del comercio en pequeño y las familias ya son afectadas por la inflación y la caída de remesas.
Desde Mérida, Yucatán, el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera sostuvo que este incremento se propone justo cuando hay una inflación en los alimentos.
Lo anterior lo señaló al referirse a la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal al Congreso para gravar aún más las bebidas saborizadas con el propósito de reducir su consumo y así disminuir los casos de obesidad y diabetes.
Lee: Paquete económico 2026: “impuestos saludables”; SHCP descarta impacto en bolsillo de mexicanos
Aumento a impuesto no es nada saludable
Rivera señala que es una barbaridad ajustar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
“Se propone una barbaridad: ajustar el IEPS a productos de alta demanda con un draconiano aumento 87% a las bebidas saborizadas, extendiendo el cobro de este impuesto a las bebidas light, que hasta ahora estaban exentas, y un doble aumento al cigarro, por cajetilla y por cigarrillo, encareciéndose 20 pesos la cajetilla en promedio”, dijo.
“Este aumento a los impuestos no tiene nada de saludable, antes, al contrario, en este entorno resultan ser perjudiciales por el daño y las afectaciones que ocasionarán al tejido social y a la economía popular”, recalcó el dirigente de los pequeños comerciantes del país.
El pueblo paga también el impuesto ilegal de la extorsión
Mencionó que el pueblo mexicano paga ya un 16% de IVA y el IEPS que abarca las bebidas saborizadas, cigarros, alcohol, confitería, panificación y combustibles.
Además de que padece ya la caída de remesas en un 20% debido a la política migratoria en Estados Unidos.
Añadió que el pueblo “paga también el impuesto ilegal de la extorsión, hoy reconocida como una realidad que afecta prácticamente al país entero”.
Rivera precisó que el “impuesto de la extorsión” se para en las carreteras, en los campos de cultivo y en los puntos de venta con el famoso cobro de piso”, dijo el dirigente.
¿Sobre la inflación qué dice ANPEC?
En cuanto a la inflación, ANPEC reportó el precio promedio de la Canasta Básica en mil 979.15 pesos, lo que significa una variación al alza de 0.65% (12 pesos).
Esta inflación se registra en particular en productos que aumentaron su precio el último mes como:
- Cebolla
- Tomate verde
- Papa
- Papel higiénico
- Y jabón de lavandería
Lee: Inflación, con ligera aceleración a 3.49% en primera quincena de agosto; debajo de lo esperado
No es opción aumentar ni crear impuestos
ANPEC reiteró que no es opción aumentar ni crear impuestos que vengan a cancelar empleos y fomenten la informalidad que, al final del día, financia la criminalidad que azota el país.
El dirigente del pequeño comercio en Yucatán, Luis Enrique Contreras Ramírez, opinó que lejos de disminuir el consumo de refrescos, los consumidores continuarán haciendo el gasto y serán ellos los que absorberán el alto costo del producto.
Rechazó que sea “saludable” la nueva carga fiscal, toda vez que las tiendas mantendrán las ventas pese a la intención de las autoridades federales de reducir ese tipo de consumo, dijo el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) del estado.