La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elevó su previsión de crecimiento para México a 0.8% en 2025, el doble de lo estimado en junio pasado (0.4%).
Aunque la cifra se ubica dentro del rango oficial proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de entre 0.5% y 1.5%, sigue siendo inferior al desempeño esperado para sus principales socios comerciales y vecinos regionales.
Estados Unidos y Canadá crecerían 1.8% y 1.1%, respectivamente, mientras que Brasil y Argentina —las otras dos grandes economías latinoamericanas— registrarían avances de 2.3% y 4.5% en este mismo año.
En su informe “Perspectivas Económicas Intermedias”, el organismo también ajustó al alza su estimación para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2026, pasando de 1.1% a 1.3%.
Aunque muestra una aceleración respecto a 2025, la cifra se mantiene por debajo del rango previsto por Hacienda (1.8% a 2.8%) y del crecimiento proyectado para Estados Unidos (1.5%), Brasil (1.7%) y Argentina (4.3%).
Sólo supera ligeramente la expectativa para Canadá, que se mantiene en 1.2%.
Además, las nuevas proyecciones para la economía mexicana en 2025 y 2026 se ubican por debajo del crecimiento observado en 2024, que fue de 1.4%.
Inflación al alza: OCDE advierte presiones persistentes
La OCDE también revisó al alza sus proyecciones de inflación para México.
Para 2025, estima una tasa de 4.2%, por encima del 3.4% previsto en junio.
En 2026, la inflación se moderaría a 3.6%, aunque aún superior al 3.2% calculado previamente.