En la ONU, más voces a favor de la paz en Gaza
La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas abrió esta semana con llamados urgentes a la paz, la justicia climática y el fortalecimiento del multilateralismo, en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
La crisis en Gaza, la guerra en Ucrania y el impacto del cambio climático dominaron las intervenciones presidenciales, marcadas por un tono de confrontación y propuestas audaces.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró el debate general con un llamado a combatir la desigualdad global y a reforzar la cooperación internacional frente a la fragmentación política.
Por cada dólar invertido en apoyar nuestra labor fundamental de construir la paz, el mundo gasta 750 dólares en armas de guerra.
Esto no sólo es insostenible, sino indefendible.
En este momento de crisis, las Naciones Unidas nunca han sido tan esenciales.@antonioguterres pic.twitter.com/EG0U12eEvw— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025
A su vez, el mandatario colombiano Gustavo Petro aseveró que hay un genocidio contra el pueblo de Palestina, propuso la creación de una fuerza armada de paz con respaldo multilateral, al tiempo que criticó a Estados Unidos por descertificar la lucha contra las drogas de su gobierno.
Desde el estrado, el presidente estadunidense Donald Trump retomó su discurso centrado en la soberanía nacional, acusando a las Naciones Unidas de inacción en conflictos clave y reafirmó su política de “Estados Unidos primero”.
En paralelo, líderes europeos como Francia, Bélgica y Luxemburgo anunciaron el reconocimiento oficial del Estado Palestino, mientras Ucrania, Irán y Venezuela expusieron sus respectivas crisis ante la comunidad internacional.
OTAN, comprometida con la defensa colectiva tras incursión rusa en Estonia
El Consejo del Atlántico Norte, principal órgano de toma de decisiones de la OTAN, emitió este martes un firme mensaje a la Federación Rusa en el que subrayó que la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) responderá de manera oportuna y proporcional ante cualquier amenaza que comprometa la seguridad de sus Estados miembros.
La declaración se produce tras la incursión de tres cazas rusos MiG-31 en el espacio aéreo de Estonia el pasado viernes 19 de septiembre, un hecho que motivó consultas urgentes a petición del gobierno estonio.
“Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable”, afirmaron los embajadores aliados en un comunicado conjunto, haciendo referencia al principio de defensa colectiva que sustenta el tratado fundacional de la OTAN que estipula que un ataque armado contra un Estado miembro es un ataque a todos los integrantes de la comunidad.
Europe’s security is indivisible.
Our solidarity with Estonia, Poland and Romania. Spain is committed to the security of the Eastern flank.
We stand with Ukraine. pic.twitter.com/PKUFUyU04T
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 22, 2025
La Alianza calificó la violación del espacio aéreo como una provocación grave y reiteró su determinación de preservar la integridad territorial de sus miembros, especialmente en el flanco oriental, donde se han intensificado las tensiones en los últimos meses.
El monitoreo de la OTAN continúa con atención y ha reforzado sus mecanismos de coordinación y disuasión en la región báltica.
Estonia, miembro de la Alianza desde 2004, ha solicitado mayor presencia aliada en su territorio, en línea con los compromisos asumidos en la Cumbre de Vilna, celebrada en julio de 2023 y en la que se abordó la invasión rusa a Ucrania.
La organización internacional instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional y a evitar acciones que puedan escalar el conflicto en Europa del Este.
Supertifón Ragasa avanza con fuerza hacia China
La tormenta más poderosa de este 2025 en todo el planeta, el supertifón Ragasa, avanza sobre el mar de China Meridional, lo que genera preocupación en el sudeste asiático, como el Observatorio de Hong Kong que elevó su advertencia a Señal de Tormenta 10, el nivel más alto.
Su ojo pasó directamente sobre las islas Babuyan y Calayan con ráfagas de hasta 260 kilómetros por hora y azota las islas ubicadas en el Estrecho de Luzón, entre Filipinas y Taiwán, donde se reportan deslizamientos de tierra, graves inundaciones, desborde de ríos y arroyos, así como daños al Parque Ecológico Matia’an.
Se prevé que el fenómeno tocará tierra el miércoles en la provincia Guangdong, en China, de donde fueron desalojadas al menos medio millón de personas. En el sur de esa región china se encuentran las zonas administrativas especiales de Hong Kong y Macao.

Imágenes satelitales analizadas por meteorólogos internacionales muestran que el fenómeno intensificó su velocidad de desplazamiento y fuerza de vientos en las últimas 24 horas.
Las autoridades de Filipinas, Vietnam y China emitieron alertas preventivas ante la posibilidad de que Ragasa toque tierra en las próximas 48 horas. Equipos de emergencia están en estado de máxima preparación, mientras monitorean posibles inundaciones costeras, deslizamientos de tierra y cortes de energía.
El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC, por su sigla en inglés) ha clasificado a Ragasa como categoría 5, el nivel más alto en la escala de ciclones tropicales.
Powerful Typhoon #Ragasa nears the coast of Guangdong, China overnight with winds of 215 km/h (130 mph). pic.twitter.com/Ph8Gy2ibjI
— Zoom Earth (@zoom_earth) September 23, 2025
Expertos en cambio climático advierten que la intensidad de Ragasa podría estar vinculada al calentamiento de las aguas oceánicas en la región, un patrón que se ha repetido con mayor frecuencia en los últimos años.
El tifón representa una amenaza significativa para las rutas marítimas comerciales y las poblaciones costeras densamente habitadas, en un contexto de creciente vulnerabilidad climática en Asia-Pacífico.
@AMEXI/Edelmiro Franco V