• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conagua detecta red de irregularidades y anuncia reformas para frenar mercado negro del agua

Directivos de la Conagua señalaron que se han detectado redes de venta ilegal de agua.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
24 de septiembre de 2025
En Nacional
Conagua detecta red de irregularidades y anuncia reformas para frenar mercado negro del agua

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua. Mañanera del Pueblo del 24 de septiembre de 2025. AMEXI/Foto/Presidencia

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

Toma nota: así opera el Hoy No Circula este lunes 10 de noviembre

10 de noviembre de 2025
Mapa de la Ciudad de México con las siete alcaldías en alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas.

En alerta siete alcaldías de la CDMX por bajas temperaturas

10 de noviembre de 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló la magnitud de un entramado de irregularidades en la administración de concesiones hídricas en el país, que incluye desde falsificación de títulos y uso indebido de permisos agrícolas hasta la venta ilegal de cientos de pipas de agua cada día.

Frente a esta situación, la dependencia anunció un paquete de reformas legales y administrativas para frenar el mercado negro y garantizar que el agua sea reconocida como un derecho humano, no como una mercancía.

Te recomendamos: Gobierno castiga sin agua a más de 80 mil familias de Ixtapaluca

Irregularidades en concesiones y venta clandestina

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, informó que al inicio de la actual administración se detectaron tres bases de datos incompatibles, con registros duplicados e incompletos, lo que dejó un rezago de 145 mil trámites y un padrón poco confiable.

“Encontramos casos tan absurdos como concesiones que aparecen con coordenadas en el mar o incluso en Tailandia, cuando deberían estar en municipios de Oaxaca”, relató.

La revisión de 536 mil títulos permitió identificar 58 mil 938 inconsistencias, entre ellas concesiones agrícolas –exentas de pago por destinarse a la producción de alimentos– que en realidad abastecían balnearios, clubes de golf, complejos industriales e, incluso, venta de pipas.

“Hay aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día, cada una vendida entre 2 y 3 mil pesos, lo que convierte a esta práctica en un negocio millonario”, denunció Rodríguez.

En paralelo, se detectaron duplicidades y falsificaciones de títulos, particularmente en acuíferos deficitarios del centro y norte del país, así como 29 mil concesiones sin certeza en su vencimiento, lo que podría derivar en responsabilidades administrativas.

Inspecciones y clausuras

Para enfrentar estas prácticas, la Conagua ha realizado 3 mil 912 visitas de verificación y aplicado 490 clausuras. En Puebla, por ejemplo, se cerraron pozos clandestinos que abastecían hasta 300 pipas diarias.

Rodríguez subrayó la diferencia entre el uso irregular de un título y el robo de agua: este último se configura cuando se perforan pozos clandestinos sin concesión, constituyendo un delito.

Reforma legal y delitos hídricos

Efraín Morales López, director general de la Conagua, adelantó que se presentará al Poder Legislativo un paquete de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General del Agua, con el fin de fortalecer la rectoría del Estado y acabar con el mercado negro de concesiones.

Uno de los cambios centrales será la eliminación del esquema de transmisiones entre particulares, introducido en el periodo neoliberal, que permite vender títulos con solo notificar a la autoridad.

“Eso ha generado acaparamiento y sobreconcesionamiento. El agua que no se usa debe regresar al dominio de la nación”, enfatizó Morales.

Las reformas también contemplan la creación de un capítulo de delitos hídricos, con sanciones más severas que incluyan clausuras definitivas, extinción de dominio y penas mayores para quienes reincidan en el robo o explotación ilegal del recurso.

Ordenamiento y ventanilla digital

Como parte del ordenamiento, la dependencia impulsa la Ventanilla Digital Única que entrará en vigor en enero, con la finalidad de simplificar trámites y evitar irregularidades.

Además, en octubre se publicará un decreto de facilidades para regularizar concesiones vencidas, en beneficio de pequeños y medianos productores.

Gracias a estas acciones, se han recuperado 44.7 millones de metros cúbicos de agua y un incremento de 2 mil 938 millones de pesos en recaudación –15% más que en 2024–, además de la desprivatización de más de 4 mil millones de metros cúbicos, volumen equivalente al suministro de la Ciudad de México durante cuatro años.

Un acuerdo nacional por el agua

Morales recordó que en noviembre pasado se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de gobiernos, académicos, empresas y productores.

“Queremos terminar con un modelo que convirtió al agua en mercancía. El agua debe consolidarse como un derecho humano que el Estado tiene la obligación de garantizar”, concluyó.

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2025/09/Pozo-de-agua-clandestino-en-Puebla.-Video-Especial.mp4
Etiquetas: aguaConaguairregularidadesmercado negroPortata 1
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

Toma nota: así opera el Hoy No Circula este lunes 10 de noviembre

10 de noviembre de 2025
Mapa de la Ciudad de México con las siete alcaldías en alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas.

En alerta siete alcaldías de la CDMX por bajas temperaturas

10 de noviembre de 2025

🥶 México enfrenta cambio climático drástico con lluvias torrenciales y frío extremo

10 de noviembre de 2025

América Latina y el Caribe deberá seguir como región de paz, afirmó Juan Ramón de la Fuentes

9 de noviembre de 2025
Next Post
Shakira y la Fundación Pies Descalzos

Shakira y la Fundación Pies Descalzos impulsan Parque Pedagógico, Ecológico y Cultural

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?