Temor a redadas en EU reduce el envío de remesas a América Latina
La intensificación de operativos migratorios en Estados Unidos genera una ola de incertidumbre entre comunidades latinas, lo que provocó una caída significativa en el envío de remesas hacia países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Organizaciones comunitarias reportan que miles de trabajadores indocumentados han optado por reducir sus transferencias o mantener efectivo en casa, ante el temor de ser detenidos o deportados.

De acuerdo con datos preliminares de casas de cambio y plataformas digitales, el volumen de remesas registró una desaceleración del 12 % en septiembre, especialmente en zonas con alta presencia de migrantes.
Expertos señalan que el clima de persecución alteró los patrones financieros familiares y afectó directamente economías locales que dependen de estos ingresos para salud, educación y alimentación.
La situación ha encendido alertas en organismos multilaterales, que advierten sobre el impacto social y económico en comunidades rurales de América Latina.
Líderes migrantes en ciudades como Los Ángeles, Houston y Nueva York han pedido garantías legales y protección consular para evitar que el miedo paralice el sustento de millones de familias en Latinoamérica.
Ocho niños muertos por un operativo gubernamental con drones durante fiesta infantil, en Haití
Ocho niños murieron y al menos 15 resultaron heridos ayer martes en Puerto Príncipe, capital de Haití, tras un ataque de las autoridades con drones dirigido al presunto líder de una pandilla que se ocultaba en una vivienda donde se celebraba una fiesta de cumpleaños.
Lee: Supertifón Ragasa causa muerte y destrucción en Asia
El operativo, que es parte de la nueva estrategia del gobierno haitiano para combatir a las bandas armadas que controlan gran parte de la ciudad, impactó una zona residencial donde se reunieron más de 100 menores de edad.
Según fuentes locales y organismos humanitarios, las fuerzas de seguridad que organizaron el operativo emplean tecnología no tripulada, para evitar enfrentamientos directos en barrios dominados por grupos criminales. Sin embargo, el uso de drones en áreas densamente pobladas genera preocupación internacional por el alto riesgo de víctimas civiles.
Testigos relataron escenas de pánico y caos tras la explosión, mientras familiares buscaban desesperadamente a sus hijos entre los escombros.
“Every child in Haiti has the right to safety, dignity and protection. UNICEF stands with the children of Haiti and will continue working with its partners to ensure their rights are upheld and safeguarded at all times.” – @UNICEFHaiti‘s Geeta Narayan
Learn more:… pic.twitter.com/HBVK46aPLL
— UNICEF (@UNICEF) September 24, 2025
La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONUDH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenaron el incidente y pidieron una investigación urgente sobre el uso de fuerza letal en contextos urbanos.
Haití atraviesa una grave crisis de seguridad, con más de 200 bandas operando en la capital y miles de desplazados internos. La comunidad internacional sigue de cerca la situación, mientras se debate el envío de una misión multinacional para apoyar la estabilización del país.
@AMEXI/Edelmiro Franco V