Tras el suicidio de un médico residente por acoso laboral, la diputada del PAN, Verónica Pérez Herrera, presentó la iniciativa denominada “Ley Abraham”.
Esta iniciativa plantea proteger la salud mental y derechos laborales del personal médico, estudiantes, internos, pasantes y residentes que enfrentan jornadas extenuantes.
La propuesta surge tras muerte del médico residente Abraham, víctima de acoso laboral, humillaciones sistemáticas y sobrecarga de trabajo.
Lee: Médicos denuncian abusos, castigos y exceso en residencias en hospital de Ecatepec
¿Qué propone la iniciativa?
La legisladora panista promueve reformar la Ley General de Salud y entre sus principales propuestas plantea:
- Protección integral de la salud mental de estudiantes, pasantes, residentes y profesionales de la salud, con evaluaciones periódicas y acceso garantizado a atención psicológica.
- Ambientes libres de violencia, discriminación y hostigamiento en hospitales y centros de formación, con protocolos claros para detener y sancionar conductas abusivas.
- Trato digno y respetuoso hacia el personal médico por parte de superiores, colegas y usuarios de los servicios de salud.
- Sanciones penales que van de seis meses a cinco años de prisión a quienes incurran en acoso, hostigamiento o induzcan al suicidio a otro trabajador del sector.
¿A qué responde la Ley Abraham?
La diputada Pérez destacó que la Ley Abraham responde a una demanda social expresada en distintas plataformas, incluso en peticiones ciudadanas a través de medios como change.org.
Señala que en esta red social miles de personas exigen poner un alto a los abusos contra médicos en formación.
En este sentido, reiteró su disposición a dialogar y reunirse con:
- Trabajadores de la salud
- Estudiantes
- Residentes
- Y colectivos
Estas reuniones son con el objetivo de enriquecer la iniciativa y asegurar que esta reforma sea un verdadero reflejo de las necesidades del gremio.
“La vida de quienes salvan vidas también importa. Con esta ley queremos cuidar a quienes nos cuidan, porque la salud mental y la dignidad del personal médico deben ser una prioridad nacional”, señaló la legisladora.