La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó la aprobación unánime del Congreso del Estado a la reforma constitucional en materia de extorsión.
Con esta reforma se facultará al Congreso de la Unión para expedir una Ley General con el fin de prevenir y sancionar este delito en todo el país.
Ávila Olmeda subrayó que la medida representa un paso decisivo para proteger a la ciudadanía y a los sectores productivos, pues la extorsión impacta tanto a personas como a pequeños comercios y empresas familiares.
“Con esta reforma enviamos un mensaje claro: quien intente extorsionar a las familias bajacalifornianas enfrentará la ley”, afirmó la mandataria.
Lee: Baja California tiene 123 patrullas para apoyar acciones contra la delincuencia
¿Qué se busca con esta reforma?
La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca homologar tipos penales, sanciones y mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que permitirá cerrar el paso a quienes incurren en prácticas de intimidación y amenazas.
En Baja California, el gobierno estatal refuerza la prevención y persecución de este delito mediante campañas de sensibilización y operativos coordinados que recientemente derivaron en la detención de personas relacionadas con extorsiones telefónicas y cobros ilegales a comerciantes.
Línea anónima para denunciar intentos de extorsión
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda recordó que la línea anónima 089 está disponible las 24 horas para reportar cualquier intento de extorsión, con la garantía de confidencialidad y seguimiento por parte de las autoridades.
Resaltó además que la aprobación de la reforma en Baja California refleja el compromiso de las fuerzas políticas representadas en el Congreso local.
Además, constituye un avance hacia un sistema de justicia más sólido y homogéneo para enfrentar este reto de seguridad.