Como cada año desde el 1 de octubre de 1977 se celebra el Día Internacional del Vegetarianismo o Día Mundial de los Vegetarianos, con el propósito de promover cambios en el estilo de vida y en la dieta de las personas.
El término vegetariano, del latín vegetus, de acuerdo con la Asociación Vegetariana Británica en 1842, significa completo, sano, fresco o vivaz, y son aquellas personas que excluyen todos los tipos de carne de su dieta diaria.
Un gran porcentaje de quienes se vuelven vegetarianos para proteger a la naturaleza y porque se niega a consumir carne porque no desean que los animales pasen por varios procesos traumáticos durante su crianza para finalmente terminar en un platillo.
Otras de las razones de este cambio en la alimentación es por salud, pues muchas personas tienen temas médicos en particular o porque quieren prevenir algún tipo de afección en el futuro.
Fue la Sociedad Vegetariana de Estados Unidos que en 1977 decidió celebrar anualmente el día del vegetariano el 1 de octubre, pero un año después la Unión Vegetariana Internacional ratificó la fecha y desde entonces se mantiene como la oficial.
A la fecha existen siete clasificaciones de vegetarianismo:
Frugívoro vegetariano. Restringe su dieta principalmente a frutas, frutos secos y semillas
Ovo-lacto-vegetariano. Excluye carnes, aves y pescado, pero incluye alimentos vegetales, lácteos (leche, queso, yogur) y huevos
API. Deja fuera carnes y pescado, pero incluye la miel como único alimento de origen animal permitido en su alimentación
Ovo-vegetariano. Tiene una dieta que incluye huevos, pero excluye la carne, el pescado y los productos lácteos como la leche, el queso o el yogur
Lacto vegetariano. Excluye toda carne roja, de ave y pescado, pero sí consume productos lácteos como leche, queso, yogur y mantequilla, además de alimentos vegetales
Vegetariano vegano. No come carne ni pescado ni subproductos animales, pero incluye huevos, lácteos y miel
Crudívoro vegetariano. Excluye cualquier producto de origen animal y consume alimentos de origen vegetal que no han sido sometidos a cocción ni calentamiento superior a los 40-47 grados, enfocándose en frutas, verduras, frutos secos, semillas germinadas y legumbres
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Vegetarianismo?
La idea es no consumir nada de carne, pero sí incluir huevos, queso, mantequilla y leche, o simplemente llevar una dieta de frutas por 24 horas.
De acuerdo con especialistas en nutrición y dieta, un par de días sin consumir carne o cualquier producto de origen animal permitirá al organismo desintoxicarse de algunos aditivos de la comida y regular el aparato digestivo.
Por ello, recomiendan tomar un fin de semana al mes para realizar este tipo de depuración en el cuerpo y llevar una vida más sana. Puedes intentarlo y comprobar los resultados.
Lee: Colesterol alto: el asesino silencioso que daña tu corazón







