La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la investigación en torno al grupo de 38 personas vinculadas a la Iglesia La Luz del Mundo, detenidas en Michoacán y presuntamente integrantes de una estructura de adiestramiento armado denominada “Guardia Jahzer”, continúa abierta pese a que fueron liberadas por presuntas irregularidades en el procedimiento judicial.
En conferencia de prensa, la mandataria federal subrayó que el gabinete de seguridad mantiene bajo revisión el caso, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía de Michoacán.
“Lo que sí es cierto es que estaban en un lugar presuntamente de entrenamiento. Había armas reales, había réplicas, y estaban en entrenamiento”, señaló.
Sheinbaum detalló que la jueza responsable del caso ordenó la liberación de los implicados tras detectar inconsistencias en los horarios de detención y la ausencia de una orden de cateo.
Sin embargo, insistió en que el hallazgo representa un hecho inédito:
“Es la primera vez que se detecta un campo de adiestramiento de este tipo vinculado a dicha organización religiosa”.
También puedes leer: Detienen a 38 miembros de la Luz del Mundo con armas falsas en Michoacán
Operativo en Vista Hermosa
El 24 de septiembre pasado, autoridades estatales y federales desplegaron un operativo en Vista Hermosa, Michoacán, luego de denuncias ciudadanas sobre la presencia de hombres vestidos de negro, con actitud militar y portando armas —algunas auténticas y otras de imitación— en una zona rural limítrofe con Jalisco.
En la acción se detuvieron a 37 mexicanos y un ciudadano estadounidense, quienes afirmaron estar en una capacitación organizada por una empresa de seguridad privada para proteger templos, líderes religiosos y eventos masivos de La Luz del Mundo.
Entre sus declaraciones, señalaron también una motivación basada en creencias de un eventual “juicio final”.
Te puede interesar: ¿Morena debe deslindarse de la Iglesia La Luz del Mundo?
Investigación en curso
La presidenta evitó emitir juicios definitivos sobre la legalidad del operativo, al advertir que corresponde a las fiscalías determinar si existieron errores procesales.
“No quiero dar información que pueda afectar las investigaciones. Tienen que seguir para poder informar a todos, incluso a quienes pertenecen a esta iglesia o no pertenecen, qué es lo que está ocurriendo en este lugar”, puntualizó.