La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cerró de manera definitiva sus antiguas oficinas, conocidas como la uno, dos y tres, en Tapachula, Chiapas, para concentrar ahora los trámites relacionados con solicitudes de protección internacional en el Centro Multiservicios, en la misma ciudad.
En el nuevo espacio, ubicado sobre el Libramiento Sur de la ciudad chiapaneca, las personas solicitantes de asilo podrán iniciar su trámite, firmar semanalmente y realizar la entrevista grabada, proceso clave que determinará si se aprueba o no la petición de refugio en México.
Las oficinas recién inauguradas
Este domingo 28, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, inauguraron el Centro Multiservicios.
La intención en el cambio de instalaciones es optimizar los servicios y evitar que los migrantes gasten recursos trasladándose entre distintas oficinas y brindar una atención más organizada.
El gobernador Ramírez Aguilar aseguró que este espacio será clave para brindar atención digna, profesional y oportuna a quienes transitan por territorio nacional.
Destacó que Chiapas es una de las entradas a México y que hay mucha esperanza de las personas de Centroamérica, Sudamérica y otras regiones que ingresan por la frontera sur en la búsqueda del sueño americano. “Somos un gobierno aliado de las personas en movilidad”, asentó.
Los inmuebles donde antes operaban las oficinas de la Comar hoy lucen vacíos y sin actividad, luego de haber sido durante años espacios de alta concentración de solicitantes de refugio.
Tapachula concentra en un solo espacio la atención de miles de personas extranjeras que llegan diariamente en busca de protección internacional, lo que representa un cambio significativo en la dinámica migratoria de la ciudad.
Las antiguas oficinas entraron en funcionamiento hace seis meses y sólo atendían a las personas que iniciaban el proceso de asilo, pero ahora ya se puede realizar todo el trámite en el nuevo lugar.
Lee: Unos 600 migrantes en Chiapas, en su mayoría cubanos, alistan caravana hacia la CDMX