El nuevo documento oficial de la SEP certifica grados académicos y competencias adicionales
El Tec de Monterrey es la primera universidad en México cuyos egresados podrán obtener la Constancia de Situación Profesional, un nuevo documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual certifica los grados académicos y competencias adicionales.
La Constancia de Situación Profesional da una visión más completa del perfil de cada profesionista. Fue anunciado el 25 de septiembre en el marco del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP.
Cabe señalar que este documento no sustituye al título ni a la cédula profesional, sino que los integra en un mismo folio junto con información adicional sobre las competencias y logros del egresado. Se obtiene en el mismo portal donde se tramitan y consultan las cédulas profesionales: cedulaprofesional.sep.gob.mx.
Mientras la cédula tradicional solo confirma la conclusión de un grado académico, la constancia incorpora:
- Datos de identificación oficial: nombre, CURP, folio, lugar y fecha de emisión.
- Grados académicos: licenciaturas, ingenierías o posgrados registrados en la DGP.
- Competencias curriculares disciplinares, directamente vinculadas con la carrera cursada.
- Competencias curriculares transversales, como: liderazgo, comunicación efectiva o trabajo en equipo, desarrolladas a lo largo de la vida universitaria.
- Experiencias formativas: concentraciones, estancias profesionales, de investigación o de emprendimiento, que complementan la formación académica.
- Credenciales alternativas o microcredenciales, certificaciones adicionales en áreas específicas (ejemplo: inteligencia artificial, semiconductores, sostenibilidad, liderazgo).
Luis Alberto López, director de Normatividad Académica y Gestión Académica del Tec explicó que “Es como un extra del título: explica con detalle qué competencias adicionales tiene un egresado y lo hace con el respaldo oficial de la SEP. No es solo lo que dice la institución, sino lo que reconoce el propio gobierno mexicano”.
Agregó que este documento responde también a una tendencia global de educación superior: reconocer aprendizajes más allá del aula, con microcredenciales verificables y compartibles digitalmente.
No solo certifica que alguien terminó una carrera, sino que traduce su trayectoria académica y formativa en evidencias claras de lo que sabe hacer, ofreciendo a los empleadores una forma más precisa de conocer el perfil de cada candidato.
Te recomendamos: SEP fortalece educación media superior y amplía cobertura en bachillerato
¿Para qué sirve la Constancia de Situación Profesional?
Busca dar mayor visibilidad a las competencias reales de los profesionistas. “Lo valioso es que ahora no solo lo dice la institución que te formó, sino el propio gobierno mexicano. Eso le da un valor mucho más elevado ante cualquier empresa o institución”, explica Luis López, y comenta que en la práctica significa un cambio para el mercado laboral.
Claudia Zubieta, directora de Estrategia de Credenciales Institucionales mencionó que este documento “hace evidentes los conocimientos disciplinares, transversales y alternativos de los egresados, lo que mejora su empleabilidad”.
A su vez, María José Pineda Garín, directora de Diseño Curricular y Evaluación de la Vicerrectoría Académica, explica que tiene una relevancia importante para los procesos de contratación.
“En una entrevista laboral, al empleador no le interesa si aprobaste Biología, sino cómo aplicas lo aprendido para resolver problemas reales. La constancia se convierte en un vehículo que permite al egresado mostrar esas capacidades de forma clara y respaldada por la SEP. Para las empresas, significa identificar más rápido el perfil que buscan”.
Tec de Monterrey fue la primera universidad que participó con la SEP para esta primera fase piloto, gracias a su trayectoria en credenciales alternativas. Antes ya había sido pionero en implementar el título en blockchain y la cédula profesional digital.
LEER:Tec de Monterrey abre Ecosistema TECgpt a las universidades
El Tecnológico de Monterrey mantiene su posición como universidad #4 en América Latina y #1 en México en el QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean (QS LATAM) 2026. Este resultado refleja la solidez de nuestro compromiso con la educación de excelencia, la… pic.twitter.com/OglNgzN0Yh
— Tecnológico de Monterrey (@TecdeMonterrey) October 1, 2025