La propuesta de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra en Gaza comienza a tomar fuerza en el ámbito internacional.
Gobiernos de distintas regiones, así como organismos multilaterales, han expresado su apoyo a la iniciativa, al tiempo que aumentan las advertencias sobre los riesgos de la flotilla que intenta romper el bloqueo marítimo hacia el enclave palestino.
Respaldo europeo y de países musulmanes
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subrayó que el plan abre una oportunidad real para un acuerdo que ponga fin al conflicto y devuelva la estabilidad al Medio Oriente.
Sin embargo, alertó que la flotilla que avanza hacia Gaza, escoltada incluso por un barco de bandera italiana, representa un riesgo de confrontación:
“Temo que el intento de la flotilla de romper el bloqueo marítimo pueda afectar la posibilidad de terminar la guerra y aliviar el sufrimiento. La flotilla debe detenerse ahora y aceptar alguna de las diversas propuestas que se han presentado para la transferencia segura de la ayuda”, expresó.
El apoyo al plan no solo proviene de Israel, sino también de países musulmanes líderes, así como de Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia y España, además de instituciones de la Unión Europea, lo que configura un frente diplomático amplio en torno a la iniciativa.
Te recomendamos: Plan de paz de Trump para Gaza recibe apoyo internacional
ONU y caso humanitario
El secretario general de la ONU, António Guterres, también respaldó el plan tras reunirse con Ilana Gritzewsky, ciudadana mexicano-israelí secuestrada durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y liberada después de 50 días. Su pareja, Matan Zanguaker, continúa en cautiverio en Gaza.
El encuentro se convirtió en un símbolo del sufrimiento de las víctimas y de la urgencia de un acuerdo de paz.
Alternativas rechazadas por la flotilla
Italia y el Vaticano ofrecieron a los organizadores de la flotilla la posibilidad de descargar la ayuda humanitaria en Chipre, desde donde sería trasladada de manera segura a Gaza con la intermediación de la Iglesia Católica.
Pese a ello, los líderes de la flotilla rechazaron la propuesta, lo que generó cuestionamientos sobre su verdadero propósito.
De acuerdo con la embajada de Israel, investigaciones apuntan a que la operación no responde únicamente a fines humanitarios, sino que detrás se encuentran activistas vinculados a Hamás.
Documentos hallados en Gaza revelan conexiones directas con la logística de las embarcaciones y señalan a Zaher Birawi, líder del movimiento organizador en Reino Unido, y a Saif Abu Kashk, con base en España y ligado a la empresa fachada Cyber Neptune, propietaria de varias de las embarcaciones.
Israel llama a México y a la comunidad internacional
En este contexto, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, hizo un llamado explícito al gobierno mexicano y a la comunidad internacional para que respalden la iniciativa de paz, advirtiendo que lo que hoy está en juego es mucho más que una negociación diplomática:
“No es momento de provocaciones respaldadas por organizaciones terroristas. Por el contrario, es hora de apoyar un plan que ofrece una oportunidad real de construir un futuro distinto para Israel, para los palestinos y para toda la región. Esperamos poder cambiar el rumbo de Oriente Medio, poner fin a la tiranía de Hamás y garantizar un futuro seguro y próspero para la región”.
Una oportunidad frágil
La guerra en Gaza ha dejado miles de víctimas y una crisis humanitaria que mantiene en tensión a la comunidad internacional.
El plan impulsado desde Washington aparece como una ventana de oportunidad, pero su éxito dependerá tanto de la voluntad de las partes involucradas como de la capacidad de la comunidad internacional para evitar que factores externos, como la flotilla, deriven en nuevas confrontaciones.
En medio de la incertidumbre, Israel insiste en que este es el momento de elegir entre la paz y la escalada de violencia, y ha puesto sobre la mesa la urgencia de sumar más voces, incluido el papel de México, para respaldar la iniciativa diplomática.