Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca colapsaron el Centro Histórico de la capital, al cerrar vialidades y calles en 36 manzanas con unidades del transporte público, entre ellas las del nuevo sistema BinniBus, de donde bajaron a los pasajeros.
En respuesta a las acciones que causaron la molestia del sector privado, el gobernador Salomón Jara señaló que con los docentes se dialoga y se responde a todas sus exigencias, no se les reprime ni detiene ni persigue, como fue en los regímenes del PRI.
Las movilizaciones
Desde la mañana, unos tres mil maestros y supervisores cerraron calles y tomaron casetas de cobro en la autopista Oaxaca-México y Barranca Larga-Ventanilla, además de instalar barricadas en 36 manzanas del Centro Histórico, en demanda del pago de salarios caídos y retenidos a más de 100 trabajadores.
La líder de la gremial, Jenny Perez, dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinó 800 millones de pesos para el pago de los supervisores, sin que se hayan concretado debido a trámites burocráticos en el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO).
Refirió que desde 2015 hubo un déficit de ascensos para cubrir 110 plazas, debido al decreto publicado durante la administración de Gabino Cué (2010-2016), mediante el cual el estado entregó la rectoría de la educación a la Federación.
Este lío se arrastró hasta la negociación de este año, cuando se autorizaron las 103 plazas, ya con órdenes de adscripción, pero tardan en acreditarse con su respectivo pago, por lo que ya se adeuda la CNTE más 800 millones de pesos para cubrir los salarios retenidos.
La Sección 22 inició con un plantón en el Palacio de gobierno y en su jornada lucha de este miércoles tomaron calles y carreteras.
La respuesta
El director general del IEEPO, Emilio Montero, aseguró que ya se dio trámite a los expedientes para la regularización de los supervisores y jefes de sector del sistema educativo de la entidad para que reciban el pago de su salario.
Indicó que en coordinación con la SEP federal, este miércoles se resolvieron hoy favorablemente 43 casos en diferentes niveles educativos.
Este proceso, abundó, se realiza debido a que la Sección 22 no consideró a este personal en la distribución de 700 millones de pesos autorizados, en diciembre de 2023 por el gobierno federal.
Sin embargo, en la mesa tripartita, celebrada el 25 de septiembre de 2025, en la Ciudad de México, la SEP informó que los supervisores y jefes de sector serán beneficiados al 100 por ciento en el presupuesto de los 800 millones de pesos.
Esos recursos los autorizó la administración federal para su regularización, aunque al año se requerirán unos 109 millones 253 mil 700 pesos.
Los gobiernos de México y Oaxaca continúan con la recepción, análisis y procesamiento de la documentación pendiente de los trabajadores, a fin de avanzar en los rezagos en materia educativa.
Salomón Jara lamentó las acciones y posturas unilaterales de la CNTE y negó que haya pendientes, pues el pago de los trabajadores está en proceso, porque la SEP los debe acreditar y subirlos a la plataforma del Fone para que se puedan regularizar los movimientos.
Lee: Gobierno de Oaxaca dará mil 212 nuevas plazas a CNTE y normalistas