Crisis sanitaria en Oaxaca: clínicas ilegales y negligencia médica
La crisis sanitaria en Oaxaca se intensifica. La Secretaría de Salud estatal identificó 157 clínicas privadas “patito” que ofrecen cirugías estéticas sin licencia. Estas unidades operan de forma clandestina, muchas promocionadas en redes sociales. El secretario Efrén Emmanuel Jarquín confirmó que se iniciarán clausuras definitivas.
Además, se inspeccionaron 164 clínicas regularizadas. De ellas, las autoridades suspendieron a 29 por irregularidades, clausuraron tres y sancionaron a otras. La Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios coordina las acciones para frenar esta práctica ilegal.
Reforma legal y casos ante Fiscalía
El presidente del Consejo de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), Alberto Vázquez Sangerman, informó que existen siete casos de negligencia médica en cirugías estéticas. Agregó que las autoridades turnaron todos esos casos a la Fiscalía General de Justicia. Detalló que los responsables no contaban con título ni certificación.
Por este motivo, el Congreso local analiza una reforma a la Ley Estatal de Salud. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros, explicó que se busca prohibir intervenciones quirúrgicas en menores de edad. Añadió que esta propuesta surge tras el caso Nicola, que dejó dos personas detenidas, incluido el médico responsable.
Contagio infantil por VIH: omisiones y prevención
El Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA) reportó que ocho niños de entre tres y cuatro años nacieron contagiados con VIH. Explicó que las madres desconocían su estado serológico durante el embarazo. Además, expuso que este año se realizaron tamizajes en mujeres embarazadas. Se detectaron 50 casos positivos que se trataron a tiempo, por lo que se evitó el contagio neonatal.
La titular del organismo, Itayetzin Medina Hernández, afirmó que el VIH puede controlarse clínicamente. “Hoy se puede salvar a ambos”, dijo. También rechazó que el aborto seguro esté permitido en estos casos, aunque se prioriza el tratamiento oportuno.
Lee: Apagones en Oaxaca afectan medicamentos y vacunas
Zonas de riesgo y medidas ante la crisis sanitaria en Oaxaca
Las autoridades desplegaron brigadas médicas que entregan kits de protección. Según el sistema estatal de vigilancia, los grupos de mayor riesgo son mujeres casadas contagiadas por sus parejas y jóvenes entre 15 y 44 años.
Las zonas con mayor incidencia son Santa Cruz Xoxocotlán, el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Costa oaxaqueña. Entre 2024 y 2025, se registraron 60 defunciones por VIH, con una tasa de letalidad de 6%.