La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un enérgico llamado a Israel para que proceda de inmediato a la liberación y repatriación de seis mexicanos detenidos tras participar en la Flotilla Global Sumud que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
De acuerdo con la mandataria, la flotilla, integrada por embarcaciones de carácter civil, fue interceptada fuerzas israelíes, cuando se dirigía hacia territorio palestino con insumos médicos, alimentos y otros apoyos básicos destinados a la población.
“En este momento, nuestros connacionales se encuentran detenidos en el puerto de Haifa, en Israel. Estamos exigiendo su inmediata liberación porque no cometieron ningún delito: el único propósito de su viaje fue llevar ayuda humanitaria a Palestina”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
También puedes leer: México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel
Diplomacia activa de México
La mandataria explicó que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel.
-
La primera, para solicitar garantías de seguridad física para los mexicanos.
-
La segunda, enviada antes de la intercepción, advirtiendo sobre el posible operativo en altamar.
-
La tercera, tras confirmarse la detención, para exigir protección integral.
-
La cuarta, en la que se demanda la repatriación inmediata.
“El consulado mexicano se encuentra en el puerto y está listo para brindar todo el apoyo legal y humanitario a nuestros compatriotas. Estamos en contacto permanente y hemos insistido en que deben ser entregados a nuestras autoridades sin más demora”, sostuvo la presidenta.
Seis mexicanos bajo custodia
Sheinbaum identificó a los seis mexicanos retenidos: Sol González Guía, Arlene Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.
Explicó que podrían ser trasladados a un centro de detención en las próximas horas, e insistió en que “esto es inadmisible, porque se trata de civiles cuya única acción fue sumarse a una caravana de solidaridad internacional”.
Postura política y antecedentes
La presidenta recordó que México ha tenido un papel activo en el plano internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.
“Fuimos de los primeros países en presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional de La Haya por los crímenes cometidos en Gaza, incluso antes que muchos otros gobiernos. Además, mi administración dio el paso histórico de reconocer plenamente al Estado palestino con la instalación de su embajada en nuestro país”, apuntó.
Sheinbaum reiteró la posición de México en defensa de la paz, la autodeterminación de los pueblos y la no intervención.
“Estamos en contra de cualquier intento de obstaculizar la llegada de ayuda humanitaria. Es un principio de derecho internacional y un acto de humanidad”, declaró.
Un conflicto de alcance global
La detención de los mexicanos se inscribe en el marco del prolongado conflicto entre Israel y las fuerzas palestinas, que ha generado una de las peores crisis humanitarias de los últimos años.
Organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja Internacional, denunciaron las dificultades para hacer llegar ayuda básica a la población civil en Gaza, sometida a un bloqueo permanente.
Sheinbaum señaló que México no dará marcha atrás en su defensa de los connacionales.
“Estaremos exigiendo hasta el último momento su retorno seguro a casa. No se puede criminalizar la solidaridad humanitaria. Es un deber moral y político de nuestro gobierno garantizar la integridad y libertad de nuestros compatriotas”, concluyó.