¿Sabías que podrían prohibir los memes en México, incluso ir preso? Armando Corona Arvizu, el legislador de Morena en la Cámara de Diputados, impulsa una iniciativa para sancionar hasta con seis años de cárcel y de 300 a 600 días de multa a quien realice stickers, memes y contenido con inteligencia artificial sin autorización de quien aparezca, más conocida como “Ley Antistickers”.
La iniciativa se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre pasado y prevé sanciones como la privación de la libertad y una multa que puede superar los 100 mil pesos cuando esté involucrado un menor de edad, personas con discapacidad o servidor público en funciones.
Plantea adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal para sancionar la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas con edición o inteligencia artificial, cuando estas vulneren la identidad, voz o imagen de una persona.
El argumento de Corona Arvizu es que actualmente hay diversas disposiciones que protegen la intimidad y la imagen con la Ley Olimpia; Sin embargo, ninguna aborda de forma integral el problema.
¿Viral por manotazo?
Armando Corona es hijo del fallecido político priista Armando Corona Rivera y sobrino del actual presidente municipal de Ixtapaluca, Estado de México, Felipe Arvizu; ha presentado ocho iniciativas, pero todas fueron desechadas.
El diputado de Morena es el mismo al que supuestamente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le dio un “manotazo” cuando tomó posesión del cargo hace un año, al salir de la Cámara de Diputados, donde fue el acto protocolario.
En redes sociales se viralizó el momento en el que al parecer Sheinbaum le da un golpe con la mano a Armando Corona cuando la siguió hasta la entrada de San Lázaro, luego de rendir protesta y dirigirse a Palacio Nacional.
Una ola de burlas y memes
La grabación del “manotazo” de Sheinbaum a Armando Corona provocó una ola de burlas y memes por lo incómodo del momento y fue visto por miles de personas que dieron seguimiento a la ceremonia.
Pese al aparente desaire que tuvo el diputado de Morena, en su cuenta personal de Facebook demostró su apoyo a Sheinbaum por su llegada a la Presidencia.
Según Corona, es violencia
Armando Corona consideró que los stickers, memes y contenido con inteligencia artificial sin autorización de quien aparezca representa una forma de violencia que no se debe “normalizar ni permitir”.
Lee: Tunden en redes a diputado federal mexiquense que propone sancionar memes
“Cuando el material se difunda de manera masiva en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea, o medios electrónicos, o si genera un daño psicológico a la víctima”, señaló.
Aclaró que su propuesta de reforma servirá para una protección efectiva contra la violencia digital, equilibrio entre la libertad de expresión y la dignidad, además de justicia para las víctimas.
“Cada imagen manipulada, cada audio falseado y cada meme difundido sin autorización atenta directamente contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas”, expuso.
Subrayó que “no hacerlo significa dejar indefensa a la ciudadanía frente a una de las amenazas más extendidas y sofisticadas de nuestra era”.
¿Quién es Armando Corona Arvizu?
El diputado federal por Morena llegó a su curul por el método de mayoría relativa, es decir, por voto popular, es representación del Distrito 12 del Estado de México.
En su perfil curricular del Sistema de Información Legislativa (SIL) señala que cursó la carrera de Derecho.
¿De qué trata la iniciativa de Ley Antistickers?
La iniciativa de Armando Corona Arvizu indica quien manipule y difunda contenidos digitales sin consentimiento, podría recibir de tres a seis años de prisión y multas de hasta 600 días de salario mínimo.
Además, la sanción se incrementaría a la mitad cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, o si la difusión se realiza de forma masiva en redes sociales y plataformas digitales.
El documento señala que la sanción también será más severa si el contenido difundido causó un impacto comprobable en la vida personal, laboral y psicológica de la víctima.
La modificación al artículo señala que esta reforma tiene un mensaje claro:
“La dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralización en redes sociales”.
El diputado de Morena busca legislar en esta materia por un acto de justicia, de responsabilidad y, sobre todo, de empatía hacia miles de personas que ya han visto su vida afectada por la difusión irresponsable de contenidos digitales.
¿Por qué castigar a creadores de memes?
Corona Arvizu explicó que su iniciativa surge por el creciente ciberacoso, pues de acuerdo con datos del Inegi, más de 18.9 millones de usuarios de internet fueron víctimas de violencia digital en 2024.
Entre los ataques más frecuentes se encuentran memes, stickers y deepfakes utilizados para acosar, difamar o ridiculizar a las personas.
Agregó que los fraudes digitales y el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes y audios también se han disparado: se estima un incremento del 220% en los últimos dos años, lo que coloca al país en un escenario de alta vulnerabilidad.
Daña integridad
A través de sus redes sociales, Corona Arvizu mencionó que detectó casos de niñas, niños y adolescentes que, mediante inteligencia artificial, generaban imágenes o videos que dañaban su integridad, lo que los llevó a una depresión profunda e incluso al suicidio.
“También hemos visto extorsiones en las que delincuentes, usando IA, logran clonar la voz de un familiar para pedir un rescate y obtener dinero de manera fraudulenta”, alertó.
Destacó que esta iniciativa considera la protección de jóvenes, niñas, niños, personas con discapacidad, mujeres y también servidores públicos.
“Algunos dicen que se trata de censura, pero no es así. La intención es prevenir delitos y cuidar la salud emocional y la seguridad de nuestra gente”, aseveró.
¿Qué dijo Monreal?
El senador Ricardo Monreal rechazó la iniciativa del diputado morenista, Armando Corona, al considerar que “las leyes deben ser progresistas, con más derechos y más libertades, no menos”.
Sostuvo que no hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión ni las garantías individuales ni “involucionar en derechos humanos” y adelantó que, aunque respeta la capacidad de iniciativa de la propuesta “no va a pasar, yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío, no se ha discutido en el grupo.
Es una iniciativa, como hay muchas que se presentan aquí, con ingenio, creatividad y hasta un poco de mal humor, pero no va a pasar, de una vez se los digo”, enfatizó entre risas.