• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Diputados se alistan a discutir la Ley de Amparo

Se busca modernizar los procedimientos judiciales y fiscales mediante el uso de medios electrónicos, sin limitar el acceso a la justicia en formato escrito

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
6 de octubre de 2025
En Nacional
Cámara de Diputados

El pleno de la Cámara de Diputados. AMEXI/FOTO/ Maribel Islas

CompartirCompartirCompartir

La Cámara de Diputados recibió del Senado de la República la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia.

El propósito es actualizar los procesos judiciales y administrativos a las nuevas condiciones tecnológicas del país.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, precisa que las promociones del juicio de amparo deberán presentarse por escrito, ya sea en formato electrónico o impreso, según elijan los promoventes.

Te Puede Interesar

manifestación policias

Policía de CDMX: Denuncian «mandos de chocolate» y abandono

6 de octubre de 2025
La Embajada de México en Israel informó que los connacionales están bien de salud y se han garantizado sus derechos.

Embajada de Israel destaca acompañamiento de SRE a mexicanos detenidos en flotilla hacia Gaza

6 de octubre de 2025

La opción digital será voluntaria, por lo que no podrá condicionarse el acceso al procedimiento a la utilización de medios electrónicos, en respeto al derecho de las personas a decidir cómo promover su defensa.

Digitalización y firma electrónica

La minuta establece que la firma electrónica será el medio de acceso al Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación y tendrá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

Además, permitirá enviar y recibir promociones, documentos, notificaciones oficiales y consultar resoluciones o sentencias relacionadas con los juicios de amparo.

Asimismo, se aclara que únicamente podrán ser orales las promociones que se realicen en audiencias, notificaciones o comparecencias expresamente autorizadas por la ley.

En casos urgentes, cuando el domicilio del promovente esté fuera de la circunscripción territorial, pero dentro de una zona conurbada, las notificaciones podrán efectuarse mediante actuarios judiciales.

A su vez, el Órgano de Administración Judicial será el responsable de desarrollar y actualizar el listado de medios electrónicos válidos para la práctica de notificaciones, conforme a acuerdos generales.

Cambios en materia fiscal

Entre las modificaciones más relevantes, se prevé que cuando el amparo se promueva contra actos de determinación, liquidación o cobro de contribuciones fiscales, los jueces podrán conceder discrecionalmente la suspensión del acto reclamado si el contribuyente constituye garantía del interés fiscal ante la autoridad correspondiente.

Esto, ya sea mediante depósito o carta de crédito emitida por instituciones autorizadas y registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De igual forma, el órgano jurisdiccional podrá reducir el monto o dispensar la garantía en casos donde existan resoluciones firmes o se haya solicitado la prescripción de créditos fiscales.

El texto puntualiza que en los amparos que cuestionen la inconstitucionalidad de normas generales, no podrá otorgarse suspensión con efectos generales, limitándose exclusivamente al caso particular.

Procedimientos y límites procesales

La minuta también dispone que el órgano jurisdiccional podrá desechar de plano las recusaciones cuando se advierta que buscan entorpecer o dilatar el procedimiento. Además, se permitirá ampliar la demanda únicamente si se demuestran nuevos actos de autoridad directamente relacionados con los reclamados, y que no se hubieran conocido al momento de la presentación inicial.

En materia de improcedencia, se determina que el recurso de amparo no procederá cuando el contribuyente desconozca o se oponga al pago de créditos fiscales ya determinados, impugnados y confirmados por resolución firme.

Implementación gradual

En los artículos transitorios, se establece que el Órgano de Administración Judicial contará con 360 días naturales a partir de su entrada en funciones para realizar las adecuaciones al sistema electrónico del Poder Judicial.

Una vez concluidas, se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación el aviso de inicio de registro para autoridades digitales.

Posteriormente, todas las autoridades federales, estatales, municipales y alcaldías tendrán 180 días para crear sus perfiles en el sistema y cumplir con las nuevas disposiciones.

Con esta minuta, el Poder Legislativo busca fortalecer la transparencia, agilizar los procesos judiciales y garantizar que la modernización tecnológica del Poder Judicial se realice sin afectar el derecho de acceso a la justicia en su modalidad tradicional.

Lee: Confían en que diputados corrijan redacción de Ley de Amparo

Etiquetas: Cámara de DiputadosdiscusiónLey de AmparoPortada 1Senado

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

manifestación policias

Policía de CDMX: Denuncian «mandos de chocolate» y abandono

6 de octubre de 2025
La Embajada de México en Israel informó que los connacionales están bien de salud y se han garantizado sus derechos.

Embajada de Israel destaca acompañamiento de SRE a mexicanos detenidos en flotilla hacia Gaza

6 de octubre de 2025

Avanza en Comisiones reforma a Ley Aduanera

6 de octubre de 2025

¿Podrían prohibir memes, hasta ir preso? Diputado de Morena impulsa “Ley Antistickers”

6 de octubre de 2025
Next Post
El gobierno de Oaxaca entrega más de 23 mil mdp y seis mil nuevas plazas a maestros de la CNTE

El gobierno de Oaxaca entrega más de 23 mil mdp y seis mil nuevas plazas a maestros de la CNTE

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?