La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Gobierno de México ha canjeado más de 6 mil armas de fuego y realizado más de 5 mil jornadas comunitarias por la paz en todo el país, como parte de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Del 10 de enero a la fecha se han canjeado 6 mil 420 armas de fuego, de las cuales 1,967 son armas largas, 3 mil 809 armas cortas y 644 granadas, además de cartuchos y cargadores”, detalló Rodríguez Velázquez. “También se intercambiaron 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos, fomentando desde la infancia una cultura de paz”.
La funcionaria subrayó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Iglesia católica y los gobiernos locales, dentro del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que recorre distintos municipios del país para promover el desarme voluntario.
“Agradecemos la confianza de las familias participantes y la colaboración de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Con estas acciones, sembramos paz en los hogares y prevenimos la violencia desde sus raíces”, enfatizó.
5 mil 586 Jornadas por la Paz en todo el país
Rodríguez Velázquez destacó que las 32 Mesas Estatales y 266 Mesas Regionales de Construcción de Paz han desarrollado 5 mil 586 jornadas por la paz, con actividades deportivas, culturales, artísticas y de proximidad social en comunidades con mayor incidencia delictiva.
“Estas jornadas son espacios donde las dependencias y la sociedad se encuentran para dialogar, construir soluciones y fortalecer la convivencia”, explicó la titular de Gobernación. “En cada municipio, las y los vecinos participan activamente en la recuperación de espacios públicos y en la formación de comités vecinales”.
Hasta el momento, se han integrado 289 Comités de Paz que funcionan como enlaces entre la población y las instituciones, impulsando acciones de mejora en colonias y barrios. Además, se han recuperado 284 espacios públicos, donde niñas, niños y jóvenes hoy practican deporte y arte en entornos seguros.
“La paz no se impone: se construye desde abajo, con la participación de la gente”, recalcó la secretaria. “Por eso, agradecemos a los vecinos que dedican su tiempo a fortalecer la armonía en sus comunidades”.
Ferias, senderos y programas sociales
En coordinación con dependencias federales y gobiernos locales, la Secretaría de Gobernación ha impulsado 315 ferias de paz y 6 mil 887 metros lineales de senderos seguros en distintas colonias del país.
Durante las visitas casa por casa, servidores públicos han recorrido más de 179 mil hogares, escuchando las necesidades de la población y canalizando sus demandas a programas sociales y servicios de bienestar.
Rodríguez Velázquez recordó el caso de Celaya, Guanajuato, donde los vecinos de la colonia Crespo solicitaron una lechería más cercana.
“Esa petición se atendió y el pasado 19 de septiembre se inauguró una nueva sucursal que beneficia directamente a decenas de familias”, relató.
Cultura cívica y atención social
La secretaria informó que del 8 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo 162 festejos patrios con más de 55 mil niñas, niños y jóvenes, y se realizaron 144 ferias de servicios para mujeres, donde participaron 38 mil 900 de ellas en talleres de salud, arte y emprendimiento.
También destacó el avance del Tianguis del Bienestar, que ha entregado 1 millón 659 mil artículos nuevos y 105 toneladas de bienes decomisados a 55 mil 900 familias de Oaxaca y Guerrero, además de abrir dos oficinas del Registro Civil en comunidades fronterizas de Chiapas.
“Nada detiene una nación cuando la sostiene su pueblo”
Rodríguez Velázquez afirmó que el trabajo coordinado de las dependencias ha permitido brindar más de 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil personas, sobre todo en municipios prioritarios.
“Como lo ha señalado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, expresó la titular de Gobernación. “Seguiremos trabajando de la mano de todas y todos, con calidez y humanismo, porque la paz se construye todos los días”.
La funcionaria adelantó que el programa “Sí al desarme, sí a la paz”” continuará su recorrido:
“Del 8 al 13 de septiembre estuvimos en Tlaquepaque, Jalisco; del 22 al 26 en Guadalupe, Nuevo León, y el próximo 14 de octubre estaremos en Apodaca. Cada arma entregada es una vida que se preserva y un paso más hacia un México en paz”.