En medio del rechazo de opositores a un dictamen que, afirmaron, apesta a huachicol fiscal, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 338 votos a favor y 129 en contra las reformas a la Ley Aduanera, que prevé sanciones más estrictas y prevé aumentar la recaudación federal.
Con cinco modificaciones a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en el tema de la vigencia de las patentes de agentes aduanales, los legisladores de la mayoría oficialista defendieron las reformas para limpiar las aduanas de corrupción.
Lo que no se incluyó, según la oposición
Mientras, la oposición exhibió pancartas en el Salón de Plenos con la leyenda: “El huachicol fiscal nos costó 600 mil millones de pesos” y reclamó que en la Ley Aduanera no se incluyera este tema.
En la discusión, en la particular se prevé la participación de 54 legisladores en la máxima tribuna de San Lázaro para su aprobación para ser turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
¿Qué plantean las reformas a la Ley Aduanera?
- Nuevos requisitos para ser agente aduanal: no ser servidor público, no estar inhabilitado para ocupar cargos, transparentar su evolución patrimonial y comprobar que no tiene intereses con las personas que solicitan trámites de comercio exterior.
- Modifica la propuesta original relativa a la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual.
- Cambia la propuesta relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual.
- Agrega causales de suspensión a las patentes y establece los casos en que no se podrá solicitar acceder a la patente nuevamente.
- Crea un Consejo Aduanero al que pertenecerán las secretarías de Hacienda y la de Anticorrupción y Buen Gobierno, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El debate
Al fundamentar el dictamen, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano resaltó que el dictamen modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, para reforzar el combate a la corrupción.
Al defender las reformas, explicó que se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales y dijo que también fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.
De igual modo, se establece que los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias.
Además de asegurarse de que quienes soliciten operaciones, estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.
Se suprimen las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales, añadiendo causales de suspensión de estos, así como los casos en que no podrán solicitar la prórroga de la patente.
De acuerdo con el diputado, estas determinaciones son necesarias para combatir la evasión, las malas prácticas, el contrabando, la corrupción, avanzar en la justicia fiscal y fortalecer las finanzas públicas.
“Lo que propone el dictamen es establecer condiciones de orden en el sector aduanero, para captar recursos que no quedarán en manos de los particulares o de los malos funcionarios ni de quienes eluden el pago de impuestos, sino que deben ser captados por el Estado y destinarse al beneficio de todos los mexicanos”, expuso.
Apesta, dice el PRI
A su vez, el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso, rechazó el dictamen porque “apesta a protección de la corrupción y porque no podemos caminar con algo que no está hecho para que México crezca, sino para que México se detenga”.
Señaló que aunque las Fuerzas Armadas son respetadas, se han cuidado por muchos años y han hecho su trabajo, no es justo que las estén sacando de su chamba real, como lo marcaba la Constitución, a cuidar aduanas, aeropuertos y a hacer trabajos que no les corresponden.
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring, adelantó que su bancada no será cómplice de esta farsa propagandística.
“Ustedes, los de Morena, hicieron del gobierno una franquicia de huachicol fiscal. Se han enriquecido de manera grotesca y obscena, cancelándole al gobierno de la República la posibilidad de invertir en carreteras, en vacunas, en quimioterapias para niños con cáncer”, reprochó.
Acusó que la nueva ley no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal. “Es una farsa propagandística. El 99% de la corrupción está dentro del propio gobierno, no en los agentes aduanales”, anotó.
Döring recordó que el llamado robo del siglo alcanza los 600 mil millones de pesos y que el gobierno apenas ha recuperado menos del 1.0% de esos recursos
Lamentó que el gobierno no investigue al huachicol fiscal en la Secretaría de Marina, “pero ahora vienen a culpar en su hipocresía a los agentes aduanales de todo”, acotó.
Lee: ¿Podrían prohibir memes, hasta ir preso? Diputado de Morena impulsa “Ley Antistickers”







