Mujeres yucatecas de Hunucmá, Kinchil y Tetiz participaron en la Asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias” para fortalecer la participación y la igualdad de género, y presentaron en conjunto 13 propuestas que se integrarán a la agenda nacional sobre los derechos de este sector de la población, que se pondrá en operación a partir de 2026.
Ante la violencia fisica y psicológica que afecta a siete de cada 10 mujeres en Yucatán, el gobierno del estado informó de la aplicación de acciones de atención que, aunque tardías, son necesarias de implementar.

La situación de violencia contra las mujeres en Yucatán es alarmante. Según datos de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, 71.4 por ciento de las yucatecas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida y 46.5 por ciento fue victima de agresiones durante su infancia.
Los municipios yucatecos con mayor incidencia de violencia contra las mujeres incluyen Kanasín, Mérida, Tizimín, Umán y Progreso, los de mayor poblacion en el estado.
Ante este sombrio panorama, la dependencia anunció una respuesta institucional con programas y servicios para atender a las mujeres víctimas de violencia, mediante la Unidad Móvil y los Centros Regionales Violeta.

En el encuentro de mujeres, las asistentes también recibieron ejemplares de la Cartilla Nacional de Derechos de la Mujer, así como material informativo del Acosómetro y el Violentómetro, herramientas que buscan fortalecer el conocimiento y la prevención de la violencia de género.
Lee: Arranca en octubre la entrega de dos millones de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar