El Comité del Nobel reconoció en conjunto a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi con el Nobel de Química 2025 por el desarrollo de un nuevo tipo de estructuras moleculares, denominadas metal-orgánicas (MOF, por su siglas en inglés), que contienen grandes cavidades en las cuales las moléculas pueden fluir hacia dentro y hacia afuera.
Los químicos utilizan este tipo de arquitectura molecular para recolectar agua del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
«Algunos investigadores consideran que las estructuras metal-orgánicas (MOF) tendrán gran potencial tan enorme que serán el material del siglo XXI», apuntó el Comité del Nobel a través de su cuenta de X.

Un investigador puede venir de cualquier parte
Durante la conferencia de prensa matutina para la entrega del Nobel de Química, Susumu Kitagawa pronunció un inspirador mensaje para los jóvenes investigadores: «Yo les digo a mis estudiantes que los retos son muy importantes en la química, en la ciencia».
Por su parte, Omar M. Yaghi, originario de Jordania, compartió parte de su historia. «Crecí en un hogar muy modesto, en una familia de refugiados, y mis padres apenas podían leer o escribir. Es todo un viaje. La ciencia te permite hacerlo. Es la mayor fuerza igualadora del mundo», expresó.
Para Yaghi, las personas inteligentes y talentosas existen en todas partes, «por eso deberíamos centrarnos en liberar su potencial brindándoles oportunidades».
Tras estos innovadores descubrimientos, investigadores han creado numerosas y funcionales estructuras metal-orgánicas. En la mayoría de los casos, estos materiales han sido usados a pequeña escala. Para aprovechar sus beneficios, muchas empresas están invirtiendo en su producción en masa y comercialización.