Jabulani, el balón de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, fue el actor número 23 en la cancha, pero no fue admirado en su máxima expresión.
A velocidades de 70 y 72 kilómetros experimentaba Jabulani un cambio de dirección en el aire y eso fue preocupante, principalmente, para los porteros.
Esos cambios de dirección aumentaron mayormente en los estadios situados a gran altura, como el Soccer City y el Ellis Park, de Johannesburgo.
Y por qué el Jabulani voló mucho y cambiaba de dirección y botaba mucho y ponía a temblar a los porteros principalmente, se debió a su confección con material superligero y la falta de costuras.
Sus paneles no estaban cocidos como es tradicionalmente, sino que fueron unidos gracias a la técnica del termosellado.
Qué onda con el Trionda
El Trionda no es un clásico balón de paneles hexagonales o pentagonales, sino de cuatro paneles que embonan como piezas de un rompecabezas y unidos por costuras profundas.
La marca fabricante de Trionda asegura que su formación le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, porque distribuye una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme.
Pero qué dice Tala y Tex Tex
“En lo personal a mí me gusta el material con el cual está hecho y sí, se siente bien a la hora de sujetarlo y se puede tanto jugar por vía aérea, que no vuela tanto, y por vía raso (a ras de pasto)”, expresó el Tala, José Raúl Rangel.
A su vez, “Tex Tex” Carlos Acedo compartió que a Trionda “lo veo muy bien, no lo veo tan ‘botón’ (que bota mucho), como en otras ocasiones y yo estoy contento de estar aquí (con la Selección Mexicana) ya con el balón del Mundial”.
Tala y Tex Tex son parte de la Selección Mexicana que enfrentará el próximo sábado al equipo de Colombia en Dallas, Texas, y a Ecuador el siguiente martes en el Estadio de Chivas.