Con el propósito de apoyar a la economía de los mexicanos, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron que quienes tienen mascotas no paguen IVA por sus alimentos y medicinas, y eliminar el cobro del ISR al aguinaldo.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en beneficio de 25 millones de familias que tiene por lo menos una mascota y pagan este gravamen por sus alimentos y medicinas.
“Estoy proponiendo que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos; evidentemente es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, expresó.
En entrevista, la diputada panista abundó que la iniciativa también plantea deducir de impuestos el pago por la salud de los animales de compañía.

En su propuesta refiere que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 69.8% de los hogares mexicanos cuenta con algún tipo de mascota y que, en total, hay casi 80 millones de animales de compañía en el país.
De estos, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y los restantes 20 millones corresponden a otras especies pequeñas como aves, peces, reptiles u otros.
“La aplicación de la tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies de mascotas en el hogar, así como la posibilidad de deducir los gastos veterinarios, permitirían disminuir la carga económica que enfrentan muchas familias al cuidar a sus animales”, puntualizó.
Un aguinaldo sin impuestos
A su vez, los diputados panistas Elías Lixa Abimerhi y Armando Tejeda, impulsan una iniciativa de reforma para eliminar el cobro del ISR al aguinaldo para que llegue íntegro a los trabajadores.
Plantean modificar las leyes fiscales y laborales para que la exención de impuestos se aplique tanto en el sector privado como en el público, en beneficio de más de 30 millones de familias mexicanas.
Armando Tejeda explicó que actualmente el gobierno se queda hasta con 30% del aguinaldo de los trabajadores, lo que representa un golpe directo al esfuerzo de todo un año.
“Hoy vengo representando a millones de mujeres y hombres que se levantan temprano todos los días para trabajar. Ellos no piden regalos ni favores, sólo que se respete lo que ya ganaron. El aguinaldo es suyo, no del gobierno”, sostuvo.
Según Tejeda, la medida tendría un impacto presupuestal menor a 0.2% del gasto total, pero un enorme beneficio social y económico.
“Estamos hablando de justicia laboral y equidad fiscal. No se trata de un privilegio, sino de darle a la gente lo que le corresponde. Si un trabajador gana 10 mil pesos de aguinaldo, debe recibir 10 mil pesos, no ocho mil”, enfatizó.
Recordó que hasta antes de una reforma del 2014, el aguinaldo estaba libre de impuestos, “hoy queremos corregirlo. Que el dinero llegue a las manos de quien lo trabajó, no a las arcas del SAT”, apuntó.
Lee: Diputados eliminan retroactividad en proyecto de reformas a Ley de Amparo