El país enfrenta días de intensa inestabilidad atmosférica: la tormenta tropical Priscilla, junto con canales de baja presión y una corriente en chorro subtropical, provocará lluvias fuertes a torrenciales en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados del occidente, sur y centro serán los más afectados, donde se prevén tormentas eléctricas, caída de granizo y ráfagas de viento superiores a 70 km/h.
Estas condiciones podrían generar crecidas de ríos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y extremar precauciones. El fenómeno marca una de las jornadas más lluviosas de la temporada, con el huracán Priscilla como principal protagonista en el Pacífico mexicano
El organismo detalló que la tormenta tropical Priscilla continuará su desplazamiento paralelo a la costa occidental de Baja California Sur, por lo que su circulación y bandas nubosas mantendrán vientos y lluvias fuertes, además de oleaje elevado en dicha región.
Otros fenómenos climáticos traen lluvias en estos estados
Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se localiza frente a las costas de Guerrero y Michoacán, su extensa circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del país, además de los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur Mexicano, mantendrán un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en las regiones mencionadas, además del sur y sureste del territorio nacional.
Simultáneamente, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente y centro del país; así como vientos muy fuertes a intensos y oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.
Asimismo, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originarán chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Mientras que el ingreso de humedad originado por la corriente en chorro subtropical generará chubascos y lluvias fuertes en Baja California.
Por otro lado, un segundo canal de baja presión extendido sobre la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del mar Caribe, originará chubascos y lluvias fuertes en dicha península.
Lee: Toma nota: estos son los autos incluidos en el Hoy No Circula del jueves 9 de octubre
¿Dónde lloverá hoy?
El SMN indicó que se prevén lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en el este de San Luis Potosí, el norte de Querétaro, el noreste de Hidalgo, el norte y este de Puebla, el norte y centro de Veracruz, la costa y suroeste de Guerrero y el norte y suroeste de Oaxaca; e intensas (75 a 150 mm) en la costa y sur de Tamaulipas, el norte, este y sur de Chiapas y el oeste y sur de Tabasco.
Además, habrá lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nuevo León, Michoacán, Guanajuato y Estado de México; y fuertes (25 a 50 mm) en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa y Nayarit.
Pronóstico de temperaturas
Indicó que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Sonora; y de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, el suroeste de Chihuahua, el oeste de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Así como de 30 a 35 grados en Nuevo León, Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Alertan por vientos fuertes y oleaje elevado
Este día, se espera viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; y de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la costa occidental de Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Además de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Simultáneamente, se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Baja California Sur, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Chiapas.