• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hace falta un plan integral para rescatar suelo y alinear políticas de vivienda en CDMX: Vinte

Entrevista exclusiva con AMEXI 

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
9 de septiembre de 2025
En Economía y Negocios, Especiales
En la Ciudad de México hablar de gentrificación suele evocar imágenes de barrios tradicionales convertidos en zonas de cafés de autor, renta turística y comercios de alto precio.

En la Ciudad de México hablar de gentrificación suele evocar imágenes de barrios tradicionales convertidos en zonas de cafés de autor, renta turística y comercios de alto precio. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

CompartirCompartirCompartir

En un momento en que los precios de la vivienda en la Ciudad de México alcanzan niveles históricos, René Jaime Mungarro, director general de Vinte, asegura que el sector aún puede ofrecer alternativas accesibles si existe un esfuerzo coordinado entre autoridades, comunidad y desarrolladores.

En entrevista exclusiva con AMEXI, el directivo destacó que su empresa no ha resentido los incrementos recientes, gracias a su escala de producción y a su modelo de negocio basado en eficiencia y control de costos.

“Realmente no hemos tenido ningún impacto todavía, espero que así continúe”, afirmó. “El precio de las viviendas, nosotros tenemos una política para calcular el precio a través del método residual, es decir, todo lo que le invertimos al desarrollo de la vivienda lo recuperamos a través del precio. Tenemos precios muy competitivos en los dos modelos de negocio: vamos desde los 550 mil pesos hasta los 7 millones de pesos, que tenemos, por ejemplo, viviendas en Tecámac, en Monterrey, etcétera.”

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025. El director general de Vinte, René Jaime Murgano, habla de los altos precios de la vivienda en la CDMX. AMEXI/Foto/Adriana Urrea.

Negociación de costos y volumen de producción

Mungarro detalló que una de las fortalezas de Vinte es su capacidad de negociación derivada del volumen de viviendas que construye cada año.

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

“No hemos tenido todavía un impacto respecto a lo que tú comentabas, y nosotros justamente, producto de los volúmenes que estamos manejando, estamos en este momento haciendo negociaciones importantes. Tenemos, por ejemplo, el acero, el concreto, los principales insumos; estamos negociando con este volumen actual ahora de más de 15 mil viviendas, y eso nos ha traído algunos beneficios también, que van a ser, al contrario, yo creo, beneficios de aplicación inmediata en los precios», indicó.

El empresario subrayó que el valor real de una vivienda debe medirse más allá del precio de venta, considerando su capacidad de conservar e incrementar su valor con el tiempo.

“Yo creo que lo más importante es cómo seleccionar tu producto. Es voy a invertir mi dinero, que es una inversión casi para toda la vida, lo voy a invertir donde me represente una mejor inversión, donde ese dinero tome plusvalía y donde en un desarrollo podamos tener un esquema de conservación importante que permita que la casa conserve, incremente su valor y no se deteriore.”

Al mismo tiempo, que no pierda competitividad con el banco, que es donde tiene la hipoteca, o con el Infonavit o con quien sea que le haya dado una hipoteca. «Pero sobre todo también su patrimonio personal, donde invirtió su dinero. Yo creo que la relación precio-calidad se debe medir: es cómo invierto mi dinero y dónde me da más rendimiento ese dinero.”

Ciudad de México: suelo caro, pero aún con oportunidades

Sobre la posibilidad de desarrollar vivienda en la Ciudad de México, Mungarro expresó cautela, pero también esperanza de que los nuevos planes de vivienda en la capital generen oportunidades de inversión.

“Mira, yo esperaría que sí, ahora que se está revisando todo el tema nuevamente de la vivienda en la Ciudad de México, yo esperaría que sí. Lo que pasa es que también hay que entender que en estas grandes ciudades, pues el suelo naturalmente va incrementando su valor y luego también los espacios cada vez son más reducidos, pues por decir, o por no decir, no hay espacios», indicó.

Confió en que se pueda hacer un plan donde se rescaten áreas y se hagan este tipo de productos, y enfatizó en la necesidad de esfuerzos compartidos:

“Yo creo que lo importante sería que todo mundo ponga: que pongan las autoridades y que ponga la comunidad también, porque luego llegar a sectores tan consolidados no es tan fácil, y bueno, algunos desarrolladores tendremos esa posibilidad y ese acceso», consideró.

Lee: Vinte crecerá 16.5%, pese a estancamiento económico del país

El papel del gobierno: políticas públicas y planeación

Para Mungarro, la clave está en diseñar una política pública coherente, que articule incentivos, regulación y planeación urbana con una visión integral de desarrollo.

Comentó: “Políticas públicas, yo creo lo más importante. Tú la estás contestando mejor la pregunta… exactamente es eso. Exactamente es eso: un plan de recuperación en algunas áreas, políticas adecuadas para la vivienda, en fin, que se alineen todas las variables del negocio”.

El director general de Vinte concluyó que el reto de la vivienda en México —y particularmente en la Ciudad de México— requiere voluntad política, coordinación y visión de largo plazo para ofrecer hogares dignos y accesibles sin sacrificar sustentabilidad ni rentabilidad.

Etiquetas: Ciudad de MéxicoEspecialesprecios de viviendaVintevivienda
Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

9 de octubre de 2025

Política monetaria y tipo de cambio, estrechamente vinculados en México: Banxico

9 de octubre de 2025
Next Post
“No hay certeza de la implicación de Pérez Ramírez en red de huachicol fiscal”: Sheinbaum

“No hay certeza de la implicación del capitán Pérez Ramírez en red de huachicol fiscal”: Sheinbaum

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?