La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la vinculación científica, tecnológica y de innovación en sectores estratégicos como la construcción, la sustentabilidad y la digitalización industrial.
Durante la ceremonia celebrada en la Sala de Juntas de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), el coordinador de esta entidad, Jorge Vázquez Ramos, destacó que la UNAM es la institución de educación superior más grande del país, entre más de 2 mil públicas y privadas, y genera 25 % de la ciencia nacional.
“Por ello este acercamiento es un acierto. Las corporaciones y sus obras deben considerar asuntos como el cambio climático, el uso de la energía y el manejo de desperdicios. En la UNAM tenemos expertos en todas las disciplinas que pueden orientarnos y decirnos cómo apoyar el desarrollo del país para que sea sustentable, que construya y cree”, expresó.
Vázquez Ramos recordó que ICA, fundada en 1947 en la Ciudad de México, tiene una relación histórica con la Universidad Nacional, ya que su fundador, Bernardo Quintana Arrioja, y otros 16 ingenieros, egresaron de esta casa de estudios. Hasta ahora, la relación se había concentrado en la Facultad e Instituto de Ingeniería, pero el nuevo acuerdo permitirá ampliar la colaboración con otras entidades académicas.
El documento fue signado por Cynthia Lizet Padilla Morín, representante del Área Jurídica de ICA, y Jorge Vázquez Ramos, quien subrayó que este convenio marco abrirá la puerta a acuerdos específicos orientados a la innovación tecnológica, la formación de talento y la investigación aplicada.
Te recomendamos: La UNAM inicia negociación salarial con el STUNAM
Innovación y nuevos retos
Por su parte, Timothée Yves Rossignol, director de Innovación de ICA, sostuvo que el sector de la construcción atraviesa una etapa de rápida transformación y “cuenta con numerosas oportunidades para innovar en ámbitos ingenieriles, legales, administrativos e informáticos”.
“Nos interesa explorar temas de cambio climático, inteligencia artificial y propiedad intelectual, que son estratégicos para el futuro de la industria. La innovación es muy importante: debemos detectar necesidades internas y de mercado. ICA ofrece sus plataformas para probar diversas iniciativas de la UNAM”, señaló.
Durante la reunión también participaron Eduardo Urzúa Fernández, director de Emprendimiento Universitario de la CVTT, y María Guadalupe Cassani Cardoso, secretaria técnica de Consorcios Universitarios, quienes presentaron líneas prioritarias de colaboración en seis áreas:
-
Digitalización y trazabilidad de la obra, mediante el uso de drones, robots y tableros predictivos.
-
Automatización y seguridad operativa, con robots colaborativos (cobots) para montaje e inspección.
-
Optimización de recursos, enfocado en mantenimiento predictivo y eficiencia energética.
-
Descarbonización y cumplimiento normativo, con mediciones de CO₂ y materiales de bajo impacto.
-
Regulación y ética digital, para fortalecer la gobernanza de la información.
-
Capital humano y desarrollo de talento, con procesos digitales y automatización de trámites.
Objetivos y compromisos
Ambas partes acordaron impulsar asesoría científico-tecnológica, programas de formación y actualización profesional, así como capacitación especializada para el personal de la empresa.
El convenio también contempla la promoción de talento joven, el intercambio de material académico y técnico, la difusión de obras científicas y la identificación de sectores de oportunidad para desarrollar investigación aplicada.
Con este acuerdo, la UNAM y ICA fortalecen la vinculación entre la academia y la industria mexicana, con el propósito de acelerar la transición hacia una infraestructura más innovadora, sustentable y socialmente responsable.