Judicializan por primera vez en Michoacán a ocho menores armados
La judicialización de menores en Michoacán inició este año con ocho adolescentes vinculados por presunta participación en hechos violentos. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de la primera vez que se aplica esta medida en la entidad, en el marco de una nueva política de intervención penal.
Durante la rueda de prensa mensual de seguridad en Casa Michoacán, Carlos Torres Piña, titular de la FGE, explicó que esta acción responde a reestructuraciones internas que buscan disminuir los delitos registrados en distintos municipios del estado.
“Nunca se había judicializado a un menor de edad por portación de arma o por homicidio. A partir de nuestra llegada hicimos algunos ajustes en una dirección que atiende estos temas y ya hemos logrado vincular a ocho”, señaló.

Casos vinculados a violencia en Morelia
Uno de los casos destacados corresponde a un adolescente señalado como generador de violencia en el fraccionamiento Villas del Pedregal. Según la FGE, su captura estaría relacionada con una disminución de homicidios dolosos en la zona poniente de Morelia.
“Tras su captura, se registró una disminución sustancial en los asesinatos en esa zona”, afirmó el fiscal.
En el mismo fraccionamiento, se desarticuló una banda delictiva liderada por Mario “N”, alias “El Calabazo”. La FGE añadió que la banda también operaba en la región Jacona-Zamora. Agregó que estas acciones buscan restablecer las condiciones de seguridad para la población.
Debate sobre la judicialización de menores
Aunque la Fiscalía presentó los casos como parte de una estrategia institucional, especialistas en justicia juvenil han advertido sobre los riesgos de normalizar la judicialización de menores en Michoacán. En especial, consideran, en contextos de exclusión, reclutamiento forzado y ausencia de políticas de prevención.
La FGE informó que en Morelia se mantienen operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Precisó que el objetivo es el de inhibir la comisión de delitos en zonas de alta incidencia. Estos operativos, según las autoridades, se mantendrán de forma permanente en las regiones con mayor vulnerabilidad social y presencia de grupos armados.